Economia

Gobierno y aseguradoras llegan a acuerdo sobre litigio del cobro del IVA

Ciudad de México, 20 de octubre de 2025.-El gobierno mexicano llegó a un acuerdo con las aseguradoras que, desde años pasados, han estado en litigio con la autoridad fiscal. El pacto estipula que se les condonará el impuesto que no enteraron años atrás – siempre que cumplan una serie de condiciones – a cambio de que a partir de este año paguen el gravamen.

Este acuerdo se materializó a través de una reserva que fue aceptada dentro de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026. Presentada en coalición, la reserva aceptada – una de las tres que se votaron a favor en la discusión – pretende corregir las irregularidades que se tenían en cuestión de IVA, además de darle facilidades a las empresas de seguros para pagar los juicios fiscales que tienen contra la autoridad, en donde se les “perdona el impuesto”.

El problema reside en que, desde hace años, cuando las aseguradoras atienden algún siniestro, cobran el IVA sobre las primas y, después, acreditan el impuesto frente al fisco como si fuera parte de sus obligaciones fiscales, cuando “en realidad es de los hospitales y/o talleres mecánicos” que atienden el accidente, señaló Reginaldo Sandoval, diputado del Partido del Trabajo.

Ante esta interpretación de la ley, desde el 2024 la autoridad fiscal planteó cómo el sector asegurador debe acreditar el cobro del IVA a sus usuarios. De esta manera, se detectó que las aseguradoras no habían enterado al fisco alrededor de 175,000 millones de pesos.

El morenista Ricardo Monreal agregó que con la reserva no se acreditará el IVA cuando hay daños, seguros pagados, seguros de vida a través de hospitales y el IVA que se cobra en talleres.

“Se propone que las aseguradoras acepten que no pueden acreditar derecho que proviene de terceros, en el caso de asegurados. ¿A cambio de qué? ¿Qué plantean ellos? Que al menos los cuatro años anteriores al 2025 pueda haber un estímulo y no se les cobre si ellos desisten de los juicios. Esa es la condición sine qua non. ¿Qué más? Que paguen en parcialidades. ¿Qué más? Que a partir del 2025, el año que estamos cursando, sí paguen las aseguradoras y no se acrediten recursos que no les pertenecen”, agregó.

Con información de: Economista

Botón volver arriba