Economia

Polos de Bienestar, oportunidad de inversión de la UE en México: Sener

Ciudad de México, 17 de octubre del 2025.- Los polos de desarrollo del Bienestar contemplados en el Plan México representan “una gran oportunidad” para fortalecer la cooperación de inversión entre el país y la Unión Europea, señaló Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (Sener).

Al participar en el 6 Foro México-Unión Europea, la funcionaria señaló que el bloque europeo y México comparten una visión común, pues incluso cuentan con mecanismos de cooperación, como programas de cooperación en microredes eléctricas, electromovilidad, eficiencia energética, así como la formación de recursos humanos.

Resaltó que, en el contexto de cooperación de financiamiento, “los polos de desarrollo del bienestar contemplados en el Plan México representan una gran oportunidad para fortalecer esta cooperación de inversión”.

“Estos polos estratégicos están vinculados directamente a las vocaciones productivas y energéticas de cada región: energía, agroindustria, automotriz, farmacéutica, textil, entre otras y requieren de inversión en infraestructura para consolidar su potencial”, indicó.

González Escobar subrayó que el Gobierno de México ha generado nuevos espacios de coordinación con la iniciativa privada, como asociaciones para el desarrollo mixto en exploración y producción de hidrocarburos para Petróleos Mexicanos (Pemex), así como los contratos mixtos de generación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La funcionaria explicó que la inversión total en los nuevos proyectos representa 247.9 mil millones de dólares. De ese total, 37 mil 364 millones de dólares son para el sector eléctrico y sólo el 18.73 por ciento corresponde a privados. En el caso de hidrocarburos, la inversión estimada es de 202.1 mil millones de dólares, de los cuales 17.5 mil millones de dólares son de firmas privadas.

“Queremos que esta cooperación se traduzca también en transferencia de tecnología, coinversión en proyectos termosolares, geotérmicos, hidrógeno verde, eólica marina”, dijo.

Anotó que Europa tiene una larga trayectoria en estas áreas y México ofrece las condiciones naturales ahora institucionales y de estabilidad para generar proyectos exitosos.

La funcionaria también resaltó que el modelo energético de México refleja la visión de una planeación obligatoria para garantizar la seguridad y la justicia energética y la participación ordenada de la iniciativa privada. “Queremos que nuestra relación con Europa se traduzca en proyectos de largo plazo, inversión responsable y beneficios reales para nuestros pueblos”.

“México reafirma su compromiso en trabajar con ustedes para construir juntos un futuro energético más limpio, más justo y sostenible”, indicó.

González Escobar comentó que si bien la estrategia en el sector eléctrico contempla la inversión pública, también pidió que se sume la participación de la iniciativa privada, para también avanzar hacia una matriz energética más limpia y diversificada.

“Nosotros seguiremos siendo en los próximos años un país petrolero. Nuestra empresa pública del Estado seguirá siendo una empresa petrolera, pero queremos que avance a ser una empresa también energética. Pemex, además de ser la empresa de todos los mexicanos, el símbolo de identidad nacional, también es un factor determinante del crecimiento de nuestro país y de las finanzas públicas de nuestro país”, dijo.

Recordó que el plan estratégico de Pemex busca darle viabilidad financiera para que responda a sus obligaciones a corto plazo y cuente con recursos para invertir en proyectos de alto valor y rentabilidad a la empresa petrolera del Estado.

“México lo que busca es consolidar este nuevo modelo energético equilibrado que combina responsabilidad ambiental, solidez económica y justicia social, abriendo amplias oportunidades de cooperación con nuestros socios europeos en innovación, financiamiento verde y de desarrollo tecnológico”, dijo.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba