México hará concesiones para mantener ‘casi intacto’ comercio con EU: Franklin Templeton
Ciudad de México, 15 de octubre del 2025.- México hará ciertas concesiones comerciales, como cerrarle la puerta a China, y concesiones que se están negociando, tales como las medidas específicas contra el crimen organizado y la migración para tener una relación comercial con Estados Unidos no muy distinta a la que tiene actualmente, aseveró Jorge Marmolejo, gestor de portafolio de Franklin Templeton México.
Durante el webinar: “Perspectiva económica y de mercado sobre México y el mundo”, el especialista aseguró que la negociación para revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será complicada, ya que habrá dimes y diretes, como se ha visto durante el año con otros países, pero al final los líderes se sentarán a negociar, habrá más aranceles para los bienes mexicanos, pero se tendrá un resultado comercial.
“Ya pasamos por esto en la primera administración de Donald Trump. Sabemos que China es el enemigo de Estados Unidos y en la medida que hagamos concesiones comerciales, cerrándole la puerta al país asiático; hacer concesiones como hacer medidas específicas contra el crimen organizado y migración y, después de dar esas concesiones, se tendrá una relación comercial como la actual”, afirmó Marmolejo.
Cuestionado sobre la posibilidad de que haya un tratado dual, el analista de Franklin Templeton sostuvo que es una posibilidad remota, la cual abriría la puerta a mucha volatilidad, a un tipo de cambio volátil y a que las acciones se regresen, pero no lo ve como algo muy probable, ese entraría en su escenario negativo, en donde le da una probabilidad de 10 por ciento.
“Habría que ver el nuevo tratado, por ejemplo. Estamos demasiado integrados, ya vimos que a las administraciones sí les importa cuando los mercados van mal. Es lo que hay que poner en perspectiva. Dispararle a la integración económica es como dispararse a sí mismos”.
En otro tenor, el especialista prevé que el mercado de Estados Unidos está caro, la incertidumbre se ha sacudido, por lo que ya se está acostumbrando, algo que es peligroso.
Para el caso de México, los múltiplos estaban muy baratos a principios del año porque se esperaba que México fuera la piñata de Estados Unidos y no fue el caso.
Pero, después de rendimientos de 30 por ciento ya los múltiplos ya no están tan baratos en el país, pero hay algunas oportunidades. “Hay que tener cuidado porque los temas locales en cualquier momento van a empezar a jugar. No creo que se borre el rally, pero es difícil que se repita en 2026”, prevé Marmolejo.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/