Festival Internacional del Globo en León 2025 dejará 850 millones de pesos en derrama económica
- Para resolver los retos de movilidad, se anuncia una reestructura total del transporte público y el inicio de los estudios para un Tren Elevado.
Ciudad de México, 15 de octubre del 2025.- El Festival Internacional del Globo (FIG) 2025, con más de 200 globos aerostáticos, dejará una derrama económica de al menos 850 millones de pesos y una afluencia de más de 400,000 asistentes durante los cuatro días del festival, que se celebrará del 14 al 17 de noviembre en el Parque Metropolitano de León.
El FIG beneficiará directamente a la hotelería, gastronomía, transporte y comercio local, lo cual se verá potenciado por la coincidencia del festival con El Buen Fin, como parte de esta sinergia, se instalará el Pabellón Marca Guanajuato, para exhibir y comercializar marcas locales, de calzado, artesanías, vinos, sombreros y joyería.
Durante la mañana del viernes 14 de noviembre se dará acceso gratuito a los asistentes, quienes podrán disfrutar de la inauguración, despegue de globos y exhibiciones aéreas. Se reforzará el Operativo Blindaje Carretero con el apoyo de la Guardia Nacional, señaló la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante la presentación del evento en la Ciudad de México.
El FIG 2025 reunirá pilotos de 25 países, incluyendo Brasil, España, Estados Unidos, Taiwán, Suiza y Austria, adicionalmente contará con el sello Hecho en México que otorga la secretaría de Economía.
Nueva infraestructura
La presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, anunció una serie de proyectos de infraestructura para el futuro de una ciudad en crecimiento, “simplemente en dos años y medio crecimos en 100,000 habitantes, es como si un municipio mediano del estado se hubiera ido a vivir a León”.
Este crecimiento genera retos de movilidad, pues “alguien puede vivir en la zona norte y trabajar en la zona sur y es cruzar completamente todo el municipio”, para enfrentarlos se anunció una estrategia dual. A corto plazo, se mejorará el Sistema Integrado de Transporte con un estudio profundo para reestructurar las rutas que “ya no pueden seguir igual, sino que tenemos que hacer borrón y cuenta nueva”.
Y el Tren Elevado como proyecto a futuro que “atienda las necesidades de León”, se trata de una obra que trascenderá su administración e “implica estudios que son costosos, profesionales” los cuales están próximos a iniciar.
“A algunos nos toca diseñar, poner los cimientos y a otros les tocará cortar el listón, pero es un tema de responsabilidad con una visión de futuro”, que definirá la movilidad leonesa en las próximas décadas.
Además de la movilidad, se destacó la expansión del sistema de parques, con el Parque Metropolitano, que creció en 22 hectáreas para el Festival del Globo y la próxima inauguración de dos nuevos parques metropolitanos, La Reserva que era un tiradero a cielo abierto y el parque Potrero que incluye una presa y funciona como reserva natural.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/