Día del Cacahuate: El superalimento que México convirtió en gran tradición
- Aunque nació en Sudamérica, el cacahuate echó raíces en México hasta convertirse en símbolo popular, ingrediente de salsas, dulces y moles, y un superalimento lleno de historia, sabor y salud.
Ciudad de México, 13 de octubre del 2025.- Pocos ingredientes tienen una historia tan discreta y a la vez tan poderosa como el cacahuate. Su nombre proviene del náhuatl tlālcacahuatl, que significa “cacao de tierra”, una descripción perfecta para esta leguminosa que brota bajo el suelo y comparte con el cacao el privilegio de formar parte del imaginario gastronómico de México.
Aunque su origen se remonta al sur del continente —en regiones de Bolivia y Perú donde fue domesticado hace más de 3,000 años—, el cacahuate llegó a Mesoamérica mucho antes de la conquista española. Aquí encontró un clima ideal y una cocina que lo adoptó con naturalidad: los pueblos originarios lo molían, lo mezclaban con chiles y lo incorporaban a salsas y guisos, convirtiéndolo en parte de la herencia alimentaria mexicana.
El sabor que acompaña nuestra historia
En México, el cacahuate trascendió su papel como simple botana. Es protagonista de platillos que conectan lo cotidiano con lo ceremonial. En los estados del sur, como Guerrero y Oaxaca, se convierte en base de moles, una salsa espesa y aromática que acompaña aves o cerdo y que refleja el mestizaje entre los ingredientes nativos y los traídos por los españoles.
También está en los pipianes, los adobos y los tamales, en los que su textura cremosa y su sabor ligeramente dulce equilibran el picor de los chiles y la acidez del jitomate. Su versatilidad lo hizo indispensable en la cocina mexicana: puede ser guarnición, salsa, relleno, postre y hasta parte fundamental de las piñatas durante las posadas.
Y si de dulces hablamos, el cacahuate se vuelve protagonista de la memoria colectiva. Las palanquetas de caramelo y semilla, los cacahuates garapiñados, o el icónico mazapán tapatío, son parte del ADN de nuestra dulcería popular.
Un superalimento al alcance de todos
Más allá de su sabor, el cacahuate es un alimento altamente nutritivo. Es una excelente fuente de proteína vegetal, grasas saludables y antioxidantes como el resveratrol. Contiene vitaminas del complejo B, magnesio, potasio y fósforo, nutrientes esenciales para el sistema nervioso, la energía y la salud cardiovascular.
A diferencia de otros frutos secos, el cacahuate es más accesible y forma parte del consumo cotidiano de millones de mexicanos. Ya sea en su versión tostada, enchilada, salada o natural, es una de las fuentes de energía más eficaces y deliciosas.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/