Revocan autorización a CIBanco e inicia proceso de liquidación; pago a ahorradores iniciará el 13 de octubre
Ciudad de México, 11 de octubre del 2025.- Tras poco más de tres meses de que fuera acusado por el Departamento de Estados Unidos de presuntamente haber permitido operaciones de lavado de dinero, al mexicano CIBanco, le ha sido revocada la autorización para operar como tal por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Al mismo tiempo, ha iniciado el proceso de liquidación del banco, por lo que el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), aprobó que se proceda al pago de obligaciones garantizadas, es decir, pagar a las personas ahorradoras del banco, aquellos depósitos que estén protegidos por la ley, lo cual iniciará a partir del próximo lunes 13 de octubre.
“Derivado de la revocación de la autorización para organizarse y operar como institución de banca múltiple a CIBanco, por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el IPAB iniciará el 13 de octubre de 2025, el pago de obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras”, se lee ahora en el sitio web de la institución.
Ahí mismo, se detalla que el público ahorrador de CIBanco, “puede tener la confianza de que sus depósitos están protegidos hasta por 400,000 Udis (Unidades de Inversión) por persona, que al día del inicio de la liquidación equivalen a 3 millones 424 mil 262 pesos”.
CIBanco solicitó la revocación
En el portal del IPAB, el instituto precisó que, a raíz de un acuerdo tomado por su asamblea general de accionistas, CIBanco decidió solicitar a la CNBV la revocación voluntaria de su autorización para organizarse y operar como banco.
Esta decisión, puntualizó, obedece a lo que los accionistas de CIBanco consideraron la mejor opción para los intereses de sus clientes.
“De esta forma, la CNBV aprobó la solicitud de revocación de la autorización de CIBanco”, enfatizó.
Los señalamientos
Fue a finales de junio pasado cuando el Tesoro de Estados Unidos acusó a CIBanco -lo mismo que a Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa– de supuestamente haber permitido operaciones de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de fentanilo.
A partir de ahí, inició el ocaso de las tres instituciones. En el caso de CIBanco, posteriormente se anunció que su negocio fiduciario -uno de sus principales brazos- se quedaría con Multiva; y más adelante se dio a conocer que su cartera de crédito automotriz, quedaría en manos de BanCoppel.
¿Qué depósitos están cubiertos?
El IPAB subrayó que iniciará el proceso de pago de los depósitos asegurados de las personas ahorradoras, el próximo lunes 13 de octubre, por lo que se deberá ingresar al portal del instituto.
Enfatizó en que los depósitos en CIBanco están cubiertos hasta por 400,00 Udis o 3.4 millones de pesos por persona.
“Esta cobertura es aplicable sólo a aquellos productos considerados depósitos asegurados y que no sean objeto de exclusión de cobertura”, refirió.
Agregó: “el IPAB no garantiza, entre otros, depósitos a favor de accionistas, miembros del consejo de administración y de funcionarios de los dos primeros niveles jerárquicos de CIBanco, así como apoderados generales con facultades administrativas y gerentes generales, con independencia del saldo que mantengan depositado. No obstante, estas personas conservan su derecho ante la institución en liquidación”, expuso.
Personas con crédito, deben seguir con pagos
El IPAB precisó que, con independencia de que CIBanco se encuentra ya en liquidación, las personas que tienen créditos de la institución, deberán continuar realizando el pago de los mismos.
El instituto detalló que las sucursales, salvo algunas, se mantendrán cerradas a partir de este viernes 10 de octubre. Las que permanezcan abiertas, serán sólo para consultas, aclaraciones o para presentar solicitudes de pago, más no así para operaciones activas o de servicios.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/