Economia

Arranca el peso con depreciación; opera en 18.35 por dólar

Ciudad de México, 07 de octubre del 2025.- Tras la tormenta del lunes, la calma llegó al mercado accionario mexicano. En la apertura de la jornada de este martes, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) opera con una ganancia de alrededor de 0.37 por ciento, a los 60 mil 620 puntos, apoyado por la ganancia de las acciones de Grupo México de 2.21 por ciento.

En la sesión de ayer, el IPC presentó una caída de 2.5 por ciento, afectado por el desplome de Grupo México (15 por ciento), luego de anunciar el viernes pasado, después del cierre de los mercados domésticos, una oferta por el 100 por ciento de las acciones del banco Banamex.

Esta mañana el conglomerado mexicano (Gmexico), con sus tres divisiones: minería, transportes e infraestructura, se ve relativamente apoyado por el nuevo récord histórico que ha alcanzado el oro esta mañana.

El activo refugio por excelencia respondió ayer a las crisis políticas con nuevos récords históricos. Hoy el precio al contado del metal precioso aplaza el asalto a la barrera de los 4 mil dólares la onza.

El metal amarillo gana esta mañana 0.61 por ciento, para operar en alrededor de 4 mil dólares la onza troy.

Por su parte, el peso mexicano se ve ligeramente presionado por la fortaleza del dólar este martes. La divisa mexicana opera con una depreciación de 0.12 por ciento, a 18.3595 pesos por dólar.

Mientras que el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, gana 0.42 por ciento, a 98.215 puntos.

“La incertidumbre política, tanto en Estados Unidos, como en Francia, ha llevado a los inversionistas a buscar refugio en activos alternativos. Las empresas tecnológicas continúan invirtiendo masivamente en chips avanzados y centros de datos, con acuerdos que podrían alcanzar cifras billonarias”, explicó Monex.

Los mercados accionarios presentan movimientos mixtos, después de una modesta agenda económica, pero con poca dirección ante el cierre del gobierno federal en Estados Unidos; además, las crisis políticas latentes en Francia enfrían el optimismo predominante en unos mercados que acusan además la escasez de referencias macro a causa del cierre de la administración estadunidense.

A pesar de esto, el S&P 500 se mantiene estable tras alcanzar un récord ayer, al ganar 0.06 por ciento esta mañana, impulsado por el auge de las acciones tecnológicas relacionadas con la inteligencia artificial. El Nasdaq sube 0.05 por ciento y el Dow Jones cae 0.04 por ciento.

La cautela se ve agravada por la crisis política en Francia. La dimisión de su primer ministro abrió otro periodo de incertidumbre política máxima en una economía clave de la eurozona.

El grado de tensión se rebaja también en los intereses de la deuda. La rentabilidad exigida al bono francés a 10 años resiste al filo del 3.577 por ciento. El bono alemán, de referencia en Europa, cotiza en 2.7219 por ciento La rentabilidad del bono a 10 años en Estados Unidos aguarda novedades por debajo del 4.20 por ciento, en 4.150 por ciento.

El inicio de la semana convirtió al petróleo en uno de los activos más alcistas. El incremento menor de lo esperado de producción por parte de la OPEP+ activó el rebote en el barril de Brent, En la jornada de hoy vuelve a frenar, y repite en los 65.10 dólares. El WTI en 61.38 dólares.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba