Economia

Se estanca cosecha de maíz y se dispara importación

Ciudad de México, 07 de octubre de 2025.- México estancó su producción de maíz en la última década, mientras que sus importaciones se dispararon con un abastecimiento esencialmente de Estados Unidos.

En el año comercial de 2025-2026 (octubre-septiembre), México producirá 25 millones de toneladas de maíz e importará 25 millones de toneladas, siendo el tercer año en el que las importaciones al menos igualan la producción doméstica, de acuerdo con proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Si se comparan estos volúmenes con una década atrás (2015-2016), la producción bajó 3.7%, en tanto que las importaciones subieron 78.4 por ciento.

La producción mexicana de maíz se estancó por bajos rendimientos, falta de innovación tecnológica y limitadas inversiones en el campo. Al mismo tiempo, la creciente demanda de la industria pecuaria y alimentaria impulsó las importaciones.

El USDA pronostica que la producción de maíz en México para la campaña comercial 2025/2026 aumentará 8%, alcanzando los 25 millones de toneladas, gracias a una precipitación superior a la media que ha llenado los embalses en Sinaloa antes del ciclo otoño-invierno.

Su previsión considera que la superficie sembrada subirá 2% y llegará a 6.6 millones de hectáreas, ya que se espera que el alza de los niveles de los embalses en Sinaloa incremente los permisos de agua.

Con información de: Economista

Botón volver arriba