¿Cuánto puede durar la fiebre de la inversión en IA?
Ciudad de México, 05 de octubre de 2025.-Las inversiones astronómicas en inteligencia artificial (IA) siguen llegando: la semana pasada, el gigante de los microchips Nvidia anunció que invertirá 100.000 millones de dólares para ayudar a OpenAI, líder en IA generativa, a construir centros de datos.
¿Cómo son posibles estas enormes sumas si el retorno de las inversiones, al menos por ahora, sigue siendo insignificante?
Grandes inversiones
Las inversiones en IA se están disparando en todo el mundo; se espera que alcancen 1,5 billones de dólares este año, según la firma de investigación estadounidense Gartner, y más de 2 billones de dólares en 2026, casi el 2% del PIB mundial.
Aunque la rentabilidad de esta inversión sea baja, «no hay duda entre los inversores de que la IA es la tecnología más revolucionaria», comparable con el uso de la electricidad, afirmó Denis Barrier, director del fondo de inversión Cathay Innovation.
La mentalidad de Silicon Valley «se centra más en aprovechar la oportunidad» que en preocuparse por los riesgos, añadió.
Las tensiones geopolíticas están impulsando este frenesí, principalmente para construir centros de datos que consumen una cantidad ingente de electricidad.
Entre 2013 y 2024, la inversión privada en IA alcanzó los 470.000 millones de dólares en Estados Unidos (casi una cuarta parte solo en el último año). Le siguió la superpotencia rival, China, con 119.000 millones de dólares, según un informe de la Universidad de Stanford.
Y solo unos pocos grandes se llevan la mayor parte del mercado, con OpenAI a la cabeza.
En marzo de 2025, la empresa matriz de ChatGPT recaudó aproximadamente 40.000 millones de dólares, lo que elevó su valoración estimada a unos 500.000 millones de dólares, según los analistas.