Cultura

La Unesco lanza un museo virtual de objetos culturales robados

Ciudad de México, 04 de octubre de 2025.-Una máscara de rituales de Zambia, un colgante de la antigua ciudad de Palmira o un cuadro del pintor sueco Anders Zorn, son algunos de los objetos que, como tantos otros saqueados o robados, ahora están expuestos en un museo virtual inaugurado el lunes por la Unesco.

La iniciativa busca sensibilizar sobre el tráfico de bienes culturales en el mundo.

Esta plataforma interactiva, diseñada por el arquitecto burkinés Francis Kéré (ganador del premio Pritzker en 2022), reúne por ahora cerca de 250 objetos, un pequeño vistazo de un gigantesco tráfico que afecta al menos a 57,000 bienes según Interpol, socio de esta iniciativa.

«Es un museo único en el mundo», declaró a AFP la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, quien lanzó el proyecto en 2022.

A través de este espacio único, «compartimos con el mayor número posible los desafíos de la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, un tráfico que hiere las memorias, rompe los eslabones de las generaciones e impide la ciencia.»

Al recorrer este «refugio digital», el visitante puede descubrir – e incluso examinar gracias a la modelización en 3D – estos objetos desaparecidos, rastrear sus orígenes y su función (rito funerario, guerra, decoración…) a través de relatos, testimonios y fotos que los acompañan.

Con información de: Economista

Botón volver arriba