Economia

El Fobaproa ha costado 1.4 billones de pesos: SAT

Ciudad de México, 03 de octubre del 2025.- El rescate bancario de la década de los noventa ha costado a las finanzas públicas 1.4 billones de pesos desde 1995, de los cuales los bancos han deducido 290 mil millones, informó Antonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

De ahí la medida de acotar las deducciones que los bancos pueden hacer de los bonos IPAB, herederos del rescate bancario de la década de los noventa, que de inicio se conoció como Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro), explicó el funcionario.

“No serán deducibles las cuotas que pagan los bancos destinados a cubrir el saneamiento financiero por el rescate bancario Fobaproa, al no estar vinculadas con la actividad que genera los ingresos de los bancos”, agregó, al responder a preguntas de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Martínez Dagnino reiteró que eliminar las deducciones por el Fobaproa daría a la Hacienda pública 10 mil millones de pesos cada año.

No habrá condonaciones

Agregó que las propuestas de la miscelánea fiscal presentada por las autoridades hacendarias vienen de lo que generan los indicadores de riesgo del SAT día a día: las empresas siguen utilizando pérdidas fiscales inexistentes para disminuir el pago del impuesto sobre la renta, simulan operaciones para tener gastos y disminuir la base gravable y usan documentación para obtener devoluciones indebidas.

Más allá de lo que se tiene diagnosticado, el SAT tiene como ruta “mantener la austeridad republicana, la disciplina financiera y fiscal, no va a haber condonación de impuestos a grandes contribuyentes y vamos a continuar con el combate a la evasión fiscal, además de impulsar la simplificación de trámites más importante en la historia de México”.

Apuntó que una “política de cero corrupción y de no condonar impuestos a grandes contribuyentes, a los que antes se privilegiaba”, derivó en una recaudación de 23 billones de pesos durante el sexenio pasado, 24.3 por ciento superior en términos reales a la del sexenio previo y 9 billones de pesos más en términos nominales.

Este aumento en los ingresos tributarios continúa en 2025, aseguró el jefe del SAT. De enero a septiembre, el SAT recaudó 4 billones 104 mil 781 mil millones de pesos, 6.9 por ciento más en términos reales a lo registrado el año pasado.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba