SEP, sin emitir convocatoria sobre consulta de nuevo sistema de formación de maestros
Ciudad de México, 02 de octubre del 2025.- Directores y profesores de primaria y secundaria señalaron que a la fecha la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha emitido ninguna convocatoria para llevar a cabo el proceso de consulta del nuevo sistema integral de formación, capacitación y actualización de los trabajadores de la educación, que sustituirá a la Ley Usicamm (Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros).
Lo anterior, pese a que desde el pasado 26 de septiembre anunció que de octubre y hasta marzo de 2026 iniciaría una etapa de consulta «escuela por escuela».
En entrevista, los educadores afirmaron que «no sólo se debe garantizar que las propuestas de los docentes sean realmente consideradas por las autoridades educativas, también se deben establecer rubros precisos para generar un verdadero debate».
En entrevista por separado, Pedro Hernández Morales, director de la primaria «Centauro del Norte», en la alcaldía Iztapalapa, y Francisco Bravo, director de la primaria «Leonardo Bravo», en la alcaldía Cuauhtémoc, enfatizaron que al cumplirse un año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo «no se ha concretado la promesa de abrogar la llamada ley Usicamm».
Como sindicalistas reivindicamos la existencia de los sindicatos como una forma de organización de los trabajadores, y en términos laborales, la Usicamm, afirmó el profesor Bravo, «busca sustituir la relación de bilateralidad que debe existir entre el patrón y la representación de los trabajadores».
Señalaron que la consulta que anuncia la SEP «aún no ha sido difundida en las escuelas ni tampoco se conoce cuál será su forma de organización ni cómo se busca generar un verdadero debate al interior de las comunidades escolares».
Por ello, enfatizaron los dirigentes magisteriales, «debe ser muy claro qué se pregunta y cómo, así como el mecanismo con el que se recojan esas miles de opiniones porque si quienes realizan esa tarea no asumen que se debe respetar la verdadera opinión del magisterio, será más de lo mismo».
Hernández Morales insistió en que desde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), «lo que hemos insistido en la abrogación de esta Ley Usicamm, porque a un año del inicio de este gobierno no ha habido ningún cambio en sus reglas de operación, lo que sigue agudizando diversas problemáticas como la falta de maestros, listas de prelación en las que no hay avances en las contrataciones y los egresados normalistas siguen sin ser atendidos de forma prioritaria en su acceso al servicio docente».
Por ello, exhortaron al gobierno federal a «no demorar más y suspender la aplicación de una ley lesiva, y a la par, avanzar en la construcción de un nuevo modelo para establecer la relación entre los trabajadores de la educación y el gobierno».
Con información de: https://www.jornada.com.mx/