El 10 y 11 de octubre realizará UNAM el festival científico gratuito Synapsia 2025
Ciudad de México, 01 de octubre del 2025.- Con el fin de acercar la ciencia, las humanidades y las artes a todas las personas, especialmente a niños y jóvenes, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció el lanzamiento de Synapsia 2025.
Se trata de un festival gratuito y masivo que se llevará a cabo los días 10 y 11 de octubre de 2025, de 10:00 a 17:00 horas, en el Barrio Universitario del Centro Histórico.
Con sedes como el Colegio de San Ildefonso, la Escuela Nacional Preparatoria, la Antigua Escuela de Jurisprudencia y el Museo de las Constituciones, Manuel Suárez Lastra, director general de Divulgación de la Ciencia explicó que Synapsia transformará estos recintos históricos en escenarios de innovación, diálogo y experiencias transdisciplinarias.
Durante los dos días que integran este festival, apuntó que se esperan más de 500 participantes entre investigadores, talleristas, artistas y divulgadores, la colaboración de 80 instituciones nacionales e internacionales y la asistencia de cerca de 15 mil personas, principalmente juventudes.
En conferencia de prensa, señaló que es un festival anual, gratuito y masivo, diseñado para conectar el conocimiento con las personas, sobre todos los niños y jóvenes, a través de experiencias lúdicas y en un lenguaje accesible de formatos innovadores.
Synapsya, dijo, no solo busca ser un evento cultural, sino una estrategia para revitalizar el barrio universitario reconstruyendo los vínculos entre la universidad, la ciudad y la comunidad vinculando a museos, centros de investigación e instituciones culturales para hacer del conocimiento un bien común.
En tanto, Rosalba Velázquez Ortiz, del Departamento de Difusión la Ciencia del CCH, detalló que entre las actividades que se llevarán a cabo habrá conferencias y charlas sobre temas que van desde la física cuántica y la pseudociencia, hasta la ética y la ciencia ficción en los videojuegos, la química detrás de los aromas, los enjambres robóticos y la metamorfosis cultural de las brujas.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/