La desesperanza marca el aniversario de la desaparición de 43 estudiantes en México
Ciudad de México, 27 de septiembre de 2025.- Delfina de la Cruz confiesa su frustración tras once años sin saber de su hijo, uno de los 43 estudiantes de la localidad mexicana de Ayotzinapa desaparecidos presuntamente por narcotraficantes en complicidad con autoridades.
Los estudiantes desaparecieron el 26 de septiembre de 2014 mientras se desplazaban en autobuses, por el estado de Guerrero (sur), para participar en una movilización en Ciudad de México.
«Estamos como al principio», dijo la mujer durante una multitudinaria marcha este viernes en Ciudad de México, que conmemoró la desaparición de los alumnos de una escuela de profesores.
Aunque decenas de personas han sido procesadas, el caso está en la impunidad: solo han sido encontrados restos de tres estudiantes, no hay condenados y se ignora el paradero del resto de los jóvenes.
«Yo quiero ver a mi hijo, (saber) qué es lo que pasó, dónde está, si ya no está», añadió la mujer, quien encabezó la protesta junto con madres de otras víctimas.
En el marco de las investigaciones se ha señalado a policías locales de haberlos detenido para luego entregarlos a narcotraficantes.
Con información de: Economista