La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad
Ciudad de México, 27 de septiembre de 2025.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en la explanada del Monumento a la Revolución, con el fin de rendir un digno homenaje al maíz, símbolo de vida, identidad, tradición y soberanía alimentaria de la ciudad, haciendo un enérgico llamado a revalorizar y proteger el Suelo de Conservación de la capital.
Junto a productores del Suelo de Conservación, las y los alcaldes de las demarcaciones productoras de maíz, así como la representante del gobierno federal, María Luisa Albores, y diversas secretarías y organizaciones, la Jefa de Gobierno, destacó la necesidad de «ruralizar la Ciudad de México» y hacer justicia a la zona de conservación que representa el 60% del territorio capitalino, con el fin de apoyar la producción agroecológica y garantizar que los productos lleguen directamente a los consumidores, eliminando intermediarios.
Declaró que es hora de revertir la percepción de que la ciudad es solo su mancha urbana, y de hacer justicia a las comunidades rurales. «Necesitamos ruralizar la Ciudad de México, la Ciudad de México no es el centro de la ciudad, la Ciudad de México tiene 60% de área de conservación, es más, la ciudad está integrada por más zonas de conservación que la zona urbanizada y pareciera al revés, así que llegó la hora de hacer justicia a la zona de conservación, a los pueblos originarios, a la población rural campesina productora de la Ciudad de México», apuntó.
Resaltó que esta feria no es solo una celebración, sino la reafirmación del compromiso con la defensa del maíz nativo como Patrimonio Biocultural y la soberanía alimentaria de la ciudad, tal como se establece en el decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz genéticamente modificado.
Insistió en que el homenaje debe ir más allá de las palabras, exigiendo acciones concretas para impulsar la producción de las nuevas variedades de maíz criollo y nativo que se cultivan en la capital, dijo que «queremos que el maíz siga siendo nuestro producto principal… el maíz es más allá de un producto, el maíz tiene que ver con nuestra identidad , tiene que ver con la cosmogonía milenaria en esta Ciudad de México… Nuestro sueño sería que en esta ciudad pudiéramos producir el maíz que garantice la soberanía alimentaria como entidad federativa», expresó.
Refirió que el evento honra al maíz, la base de la cultura y la alimentación mexicana, y reconoció el papel fundamental de las y los campesinos y productores de las alcaldías con Suelo de Conservación que son Milpa Alta, Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac, La Magdalena Contreras, principalmente.
Con información de: Economista