Colaboraciones

Paso a desnivel | Por: David Cárdenas Rosas | 28 de septiembre 1821, se firma el Acta de Independencia del Imperio Mexicano

El movimiento comenzó el 16 de septiembre de 1810.

Durante los primeros años, insurgentes como José María Morelos, Vicente Guerrero y otros héroes patriotas combatieron por la libertad y la justicia. Aunque muchos fueron derrotados o ejecutados, el espíritu de la independencia nunca murió.

En 1821 Agustín de Iturbide, un antiguo realista, pactó con Guerrero el Plan de Iguala, que unía a todos los mexicanos bajo tres garantías: religión, independencia y unión. El Ejército Trigarante, el 27 de septiembre de 1821, entró triunfalmente a la Ciudad de México.

Acta de Independencia del Imperio Mexicano, pronunciada por su Junta Soberana Congregada en la Capital de él en 28 de septiembre de 1821 reza a la letra.

La Nación Mexicana que, por trescientos años, ni ha tenido voluntad propia, ni libre el uso de la voz, sale hoy de la opresión en que ha vivido.

Los heroicos esfuerzos de sus hijos han sido coronados y está consumada la empresa, enteramente memorable, que un genio, superior á toda admiración y elogio, amor y gloria de su Patria, principió en Iguala, prosiguió y llevo al cabo, arrollando obstáculos casi insuperables.

Restituida, pues, esta parte del Septentrion al ejercicio de cuantos derechos le concedió el Autor de la Naturaleza, y reconocen por inenajenables (sic) y sagrados las naciones cultas de la tierra; en libertad de constituirse del modo que más convenga a su felicidad; y con representantes que puedan manifestar su voluntad y sus designios; comienza a hacer uso de tan preciosos dones, y declara solemnemente, por medio de la Junta Suprema del Imperio, que es Nación Soberana, é independiente de la antigua España, con quien en lo sucesivo, no mantendrá otra unión que la de una amistad estrecha, en los términos que prescribieren los tratados: que entablará relaciones amistosas con las demás potencias ejecutando, respecto de ellas, cuantos actos pueden y están en posesión de ejecutar las otras naciones soberanas: que va á constituirse con arreglo á las bases que en el Plan de Iguala y tratado de Córdoba estableció, sabiamente, el primer jefe del Ejercito Imperial de las Tres Garantías; y en fin que sostendrá, á todo trance, y con el sacrificio de los haberes y vidas de sus individuos, (si fuere necesario) esta solemne declaración, hecha en la Capital del Imperio á veinte y ocho de Setiembre del año de mil ochocientos veinte y uno, primero de la Independencia Mexicana.

Deberían de repicar las campanas en esta fecha!

Botón volver arriba