Estados

Tabasco, la entidad con el más bajo nivel de tranquilidad

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025.- Algo se descompuso el día que Hernán Bermúdez Requena dejó el cargo de secretario de Seguridad de Tabasco, en enero de 2024.

A partir de ese momento, los índices delictivos se dispararon como si hubieran estado contenidos en una olla de presión.

Homicidios, secuestros y extorsiones aumentaron hasta en 80 por ciento. Delitos contra la salud, contra a la Ley Federal de Armas de Fuego, narcomenudeo y huachicol también superaron el promedio de la última década, fenómeno que es asociado por especialistas en seguridad como un reacomodo de liderazgos y de pactos entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Barredora, célula que presuntamente comanda Bermúdez Requena.

Adán Augusto, sin temor a las declaraciones de Hernán N: si sabe cantar, que cante
El líder de Morena en el Senado también admitió amistad con el empresario Saúl Vera, implicado en el huachicol fiscal
El resultado es palpable: Tabasco es actualmente la entidad con el más bajo nivel de tranquilidad.

Según la más reciente edición de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sólo 25.9% de la población en Tabasco se siente segura al caminar por la calle. En ninguna otra entidad hay niveles tan bajos de quietud.

“Durante los últimos seis años, el Cártel Jalisco Nueva Generación se apoderó de la zona metropolitana de Villahermosa y logró dividir a La Barredora, donde la mitad apoya al cártel mayor y la otra mitad está en resistencia, lo que explica el aumento en la incidencia delictiva”, opinó David Saucedo, experto en seguridad nacional.

“Los esfuerzos expansionistas del CJNG también parecen haber alimentado una intensificación significativa de la violencia en Tabasco en 2024. El estado experimentó una fragmentación de su panorama criminal tras la escisión de un grupo local conocido como La Barredora en diciembre de 2023, lo que agravó las disputas por el control de las rutas de tráfico de migrantes entre grupos delictivos locales y el CJNG”, apunta un diagnóstico realizado en el más reciente Informe de Paz México 2025.

Los esfuerzos expansionistas del CJNG también parecen haber alimentado una intensificación significativa de la violencia en Tabasco en 2024
En febrero de 2024, recuerda el documento, un video presuntamente difundido por el CJNG amenazaba a los líderes de La Barredora, advirtiendo su intención de “limpiar” el estado.

Eso explica que en 2024 se hayan reportado mil 415 víctimas de homicidio, 84% más que las 767 víctimas del año previo. También permite entender por qué de un año a otro los delitos de narcomenudeo pasaron de 30 a 330, los de extorsión de 102 a 144, los secuestros de 12 a 36, los feminicidios de 18 a 29, y los delitos contra la salud de 10 a 25.

Vinculan a proceso al “cerebro” financiero del CJNG
La FGR informó que un juez de Jalisco autorizó la prisión preventiva y el inicio de investigaciones contra el principal operador financiero del cártel que encabeza Nermesio Oseguera
La mayoría de estos homicidios ocurrieron en las tres ciudades más grandes del estado: la capital, Villahermosa, así como Comalcalco y Cárdenas, principales escenarios de las disputas entre el CJNG y las facciones no aliadas de La Barredora.

Otro indicador que se disparó de manera desproporcionada a raíz del cisma ocurrido en el panorama delictivo de Tabasco son las desapariciones.

Según el Informe Nacional sobre Desapariciones 2025, que cada año elabora el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHM), Tabasco presenta un “nivel extraordinario de gravedad”, al pasar de 467 casos en 2024 a 3 mil 952 en 2025, un aumento de más de 700% en el lapso de un año.

Con información de: OEM

Botón volver arriba