Estados

Pensiones de CFE son 5.3 veces mayores que las de jubilados del IMSS

Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) darán a sus jubilados las mayores pensiones durante el 2026, con los electricistas recibiendo pensiones 5.3 veces más altas que los jubilados que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Esto de acuerdo con datos del Paquete Económico 2026, recopilados por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

En el 2026, la pensión promedio anual que recibirá un jubilado de la CFE será de 961,365 pesos, mientras que un jubilado de Pemex recibirá 620,109 pesos, en promedio, el próximo año.

Esto cuando los jubilados cotizantes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recibirán una pensión promedio anual de 279,982 pesos y los del IMSS de 179,609 pesos.

Mientras que por el programa social Pensión Universal de los Adultos Mayores, sus beneficiarios recibirán 43,152 pesos; por la Pensión para Personas con Discapacidad, 34,580 pesos, y por la Pensión Mujeres Bienestar recibirán 19,278 pesos.

Ello significa que los jubilados de la CFE recibirán una pensión 50 veces mayor al apoyo otorgado a las mujeres mexicanas de 60 a 64 años a través de la Pensión Mujeres Bienestar.

Recordó que en los esquemas de pensiones anteriores de Pemex, Luz y Fuerza del Centro y la CFE, los trabajadores no contribuían nada a su pensión, toda vez que ésta era una prestación.

“Son pensiones muy onerosas que está pagando el Gobierno Federal a través de nuestros impuestos. Entonces, nosotros las estamos pagando”, resaltó.

Dijo que la solución no se trata de que todos reciban menos pensiones, sino por qué algunos trabajadores tienen mejores pensiones que otros.

En ese sentido, dijo que sería deseable que se pusiera sobre la mesa una reforma amplia e integral en materia de pensiones que atienda este tipo de desigualdades y abusos.

Sheinbaum va contra pensiones doradas

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el pasado 8 de septiembre que enviará al Congreso durante este periodo ordinario de sesiones una reforma constitucional para terminar con las pensiones doradas en Pemex y Luz y Fuerza del Centro (LyFC), sin mencionar a las pensiones de la CFE.

El anuncio de la reforma se dio poco más de una semana después de que el gobierno federal exhibiera las pensiones doradas de hasta un millón de pesos que reciben algunos jubilados de Pemex y LyFC.

De acuerdo con la información presentada, en el caso de LyFC, actualmente hay 33 jubilados que reciben una pensión mensual que va de 700,000 a 999,999 pesos, así como 75, de 400,000 a 699,000 pesos, solo por mencionar los casos más exorbitantes.

Además, en Pemex hay 15 jubilados que reciben una pensión de más de 340,000 pesos mensuales; ocho, que reciben de 320,000 a 339,000 pesos; 115, de 300,000 a 320,000 pesos, y 133 de 280,000 a 300,000 pesos al mes.

Con información de: Economista

Botón volver arriba