Kenia gobierna en el Maratón BMW de Berlín 2025
- Sawe fue el más veloz en solitario con un tiempo de 2:02:15. En la categoría femenil, Rosemary Wanjiru derrotó por un estrecho margen a la etíope Dera Dida por apenas segundos, terminando en 2:21:05.
Ciudad de México, 22 de septiembre del 2025.- El keniano Sabastian Sawe hizo honor a su fama de favorito al realizar una larga carrera en solitario para ganar la carrera masculina del Maratón BMW de Berlín (carrera en ruta con Etiqueta Platino de World Athletics) con un tiempo récord mundial de 2:02:16.
Una actuación en solitario similar le valió a su compatriota Rosemary Wanjiru, segunda en Berlín en su espectacular debut en maratón en 2022, su segundo título importante tras su victoria en el Maratón de Tokio 2023, aunque terminó solo tres segundos por delante de la etíope Dera Dida tras fallar en el último kilómetro antes de cruzar la meta en 2:21:05.
Sawe ha cosechado un éxito inmediato en la distancia del maratón desde que se inició en ella el año pasado, tras su victoria en la media maratón del Campeonato Mundial de Carrera en Ruta de 2023. Hoy consiguió su tercera victoria en otras tantas maratones tras correr en solitario los últimos 17 kilómetros, lo que le permitió situarse por tercera vez entre los 20 mejores de la historia.
En su debut en Valencia, obtuvo la victoria con un tiempo de 2:02:05, convirtiéndose en el maratonista más rápido de 2024 y el quinto de todos los tiempos. Este año, ganó la Maratón de Londres con un tiempo de 2:02:27.
Sawe, quien solicitó siete marcapasos para intentar batir el récord de la carrera de 2:01:09, establecido en 2002 por su ilustre compatriota Eliud Kipchoge, se enfrentó a una seria oposición: el vigente campeón Milkesa Mengesha.
Sawe terminó casi cuatro minutos por delante de su rival más cercano, el japonés Akiraa Akasaki, quien marcó un tiempo de 2:16:15, mientras que el tercer puesto fue para el etíope Chimdessa Debele con un tiempo de 2:06:57.
Sawe nunca ha dado positivo en un control antidopaje y no hay pruebas que sugieran que se dopara, pero se frustró con las sospechas sobre él debido a sus rápidos tiempos y a su origen keniano, por ello, antes de la carrera, solicitó a la Unidad de Integridad Atlética (AIU) que le realizara pruebas con mucha más frecuencia de lo habitual para intentar demostrar que estaba limpio. Su patrocinador, Adidas, pagó las pruebas adicionales. La AIU lo sometió a al menos 25 pruebas en los dos meses previos a Berlín.Wanjiru tuvo una salida igual de audaz que Sawe en la carrera femenil, pero pasó los tramos finales mirando con ansiedad por encima del hombro el rápido avance de Dida. Etiopía ocupó cinco de los 10 primeros puestos en la carrera femenil, con Azmera Gebru terminando tercera con un tiempo de 2:21:29, 11 segundos por delante de la keniana Viola Cheptoo.
Fantu Worku fue quinta con un tiempo de 2:21:57, por delante de la alemana Fabienne Koenigstein con un tiempo de 2:22:17.
Resultados:FEMENIL1
Rosemary Wanjiru (KEN) 2:21:052 Dera Dida (ETH) 2:21:083 Azmera Gebru (ETH) 2:21:294 Viola Cheptoo (KEN) 2:21:405 Fantu Worku (ETH) 2:21:576 Fabienne Konigstein (GER) 2:22:177 Degitu Azimeraw (ETH) 2:23:028 Domenika Mayer (GER) 2:23:16
VARONIL1
Sabastian Sawe (KEN) 2:02:162 Akira Akasaki (JPN) 2:06:153 Chimdessa Debele (ETH) 2:06:574 Guye Adola (ETH) 2:07:115 Yuhei Urano (JPN) 2:07:356 Hassan Chahdi (FRA) 2:07:437 Shin Kimura (JPN) 2:08:378 Hendrik Pfeiffer (GER) 2:09:14
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/