Noticias Generales

Cuál es la calle más antigua de CDMX

Ciudad de México, 21 de septiembre de 2025.- Conocer todas las vialidades de la Ciudad de México es un reto, pero si eres un asiduo visitante del Centro Histórico, deberías saber algunas curiosidades de esta zona: por ejemplo, cuál es la calle más antigua de nuestra metrópoli. Si no tienes idea, aquí te lo contamos.

¿Cuál es la calle más antigua de CDMX?

No es Madero, tampoco Moneda o 5 de Mayo. Pero sí, en el Centro Histórico se encuentra la calle más antigua de CDMX y se llama Tacuba.

Esta vialidad donde hoy encuentras cafés, sitios culturares y hasta museos, hace años fue un camino para los pueblos aliados de los mexicas (la Triple Alianza).

Los pueblos de la época prehispánica la conocían como la calzada de Tlacopan, que traducido del náhuatl significa «lugar sobre las varas». Comenzaba en el centro ceremonial de Tenochtitlan y atravesaba el lado poniente de lo que ahora es el Zócalo.

En la época de la Conquista, por esta calzada huyeron las tropas de Hernán Cortés en aquella «Noche Triste» en 1520. Y sí, ahí también habría llorado su derrota en un ahuehuete, del que hoy solo se aprecia su tronco seco.

Precisamente, los españoles fueron quienes le cambiaron el nombre a la calle, aparentemente, por un error de pronunciación. En lugar de «Tlacopan» le decían «Tacuba» y así se quedó.

Esta calle, que al mismo tiempo es considerada la más antigua de América, fue una importante vía para conectar a Tenochtitlan con tierra firme.

Durante el porfiriato fue una de las primeras rutas de tranvía eléctrico, conectando el centro con los barrios del poniente.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba