Maldita Vecindad: un viaje de 40 años por la cultura popular mexicana
Ciudad de México, 20 de septiembre del 2025.- “El grupo Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio viene de una cultura popular en México que nos habla de que la memoria es contestataria. En este tiempo de tanto olvido, también la memoria es un acto revolucionario”, así consideró el cantante de la banda, Roco Pachukote, en entrevista con La Jornada a propósito de la celebración por sus 40 años de continuar en resistencia.
“Maldita no existiría sin Botellita de Jerez, sin Rodrigo González, sin Tintán, es esa continuidad de una cultura que se crea y desarrolla desde el barrio para el barrio y ahí se mantiene”, agregó el también compositor.
Además de su aniversario, La Maldita, como también se le conoce a la banda, festejará los primeros 35 años de su segundo álbum titulado Circo (1991), considerado como el disco de rock nacional más vendido en el país, cuya producción fue guiada por el entonces ya reconocido Gustavo Santaolalla y que supo reflejar muy bien toda la esencia de la agrupación de Santa María La Ribera.
La fiesta se realizará este sábado por la noche en el Velódromo Olímpico de la capital mexicana, donde la agrupación interpretará íntegro esa grabación y luego tendrá un bloque llamado Skas de la Vecindad, donde tocarán sus otros éxitos.
“El concierto es una gran fiesta de la memoria, en estos tiempos de tanta fugacidad y consumismo, de que todo pasa rapidísimo, donde ya ni siquiera se escucha una canción completa en redes sociales, estar festejando 35 años de un disco que reivindicó nuestra cultura popular nos emociona mucho.
“Ese álbum nos dio el sonido que andábamos buscando, donde la sonósfera de la ciudad quedó registrada con los fragmentos del hip hop que incluimos, cuando en esa época también los roqueros decían que el rap era terrible, además de meter la voz de Tintán, invitar a Carlos Monsiváis a hacer una bomba yucateca, al maestro Armando Manzanero con otra en Maya y en español, tener un disco así de loco, y que al final acabe siendo parte de la cultura popular, el primer disco de rock mexicano editado en 18 países de Europa, en toda Latinoamérica y Estados Unidos, que inspiró a muchos grupos en cantar en su idioma y meter sus propias referencias culturales, es grandioso”, compartió Roco.
La Maldita no estará sola en el escenario, tendrá como invitados al grupo experimental Un Perro Andaluz, la fuerza de la banda Sangre María y desde Chile Gondwana.
“En la actualidad hay otras formas de ser contestatario, además creo que nunca ha dejado de estar en la música esa voz crítica, siento que ahorita la actitud rebelde se ha desplazado del rock, por ejemplo se encuentra ahora en el son veracruzano, como Patricio Delgado y el “Afrojarocho” que reivindican su propia raíz en la finura de las décimas, por ejemplo en este concierto invitamos bandas de la nueva generación.
«En otras ocasiones tocamos con Los Cogelones, una banda de Ciudad Neza que canta en náhuatl y combinan el sonido del rock con sus instrumentos prehispánicos, otro ejemplo es El Son Rompe Pera que mezcla la cumbia y el punk con su marimba, esos grupos son la continuación de la actitud que nosotros imaginábamos, más que criticar a la nueva generación, los apoyamos e invitamos a compartir escenario porque creemos que ahí está lo chido. Construimos espacios de libertad, donde nos podemos encontrar todos en paz y baile”, expresó el cantante.
La Maldita tiene preparado un par de lanzamientos de nuevos temas, además preparan un documental sobre la historia de la banda y la publicación de un disco que estuvo enlatado por casi 30 años.
“Después del concierto vamos a estrenar música nueva, primero publicaremos un sencillo que se llama Unidad y Movimiento, luego otra rolita que es una versión de un clásico que es entrañable para nosotros, Perfume de Gardenias en colaboración con la Sonora Santanera. Lanzaremos un disco inédito que se quedó guardadito en 1994 con la alineación original de La Maldita, todos completitos. Es especial que el público lo escuche ahora, porque fue el álbum que grabamos después del Circo, un disco muy experimental.
“Seguimos trabajando en el documental, el cual contará la historia de la banda, desde el 85 cuando salimos a tocar después del terremoto, también como vivimos el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)”, explicó Roco.
Durante las cuatro décadas que lleva La Maldita, lo más importante para Roco es la experiencia de estar cerca de sus seres queridos y pensar que su música acompañe la vida de sus seguidores.
“Soy una persona totalmente distinta a cuando empecé en esto, pero al mismo tiempo sigue ese hilo conductor, ese fuego que sigue prendido. Lo mejor que me ha pasado en la vida vida fue conocer otras formas de vivir y comulgar con tanta gente que ni siquiera conozco, pero sé que mi música es parte de sus vidas.
“No sería lo que soy sin todo lo que he vivido y La Maldita Vecindad forma gran parte de eso. Siento que una de las grandes tristezas que he visto, es que el artista no logra separarse de su personaje, le dan toda su vida a un trabajo creativo y se dan cuenta que no es así, John Lennon decía que la vida es eso que pasa mientras tú estás distraído haciendo cosas”, finalizó Roco Pachukote.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/