Prevén afectación al turismo por propuesta de incremento al Derecho de No Residente
Cancún, QRoo., 18 de septiembre del 2025.- Tras conocerse que el proyecto de presupuesto federal para 2026 plantea un incremento de 14.2% al Derecho de No Residente (DNR) que pagan los turistas extranjeros al ingresar a territorio nacional, representantes de la iniciativa privada en Cancún consideraron que puede haber afectaciones al turismo.
Actualmente, el cobro de DNR en México es de 861 pesos, por lo que con el aumento propuesto alcanzaría los 983 pesos por cada turista que ingrese al país.
Al respecto, el presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León, consideró que el incremento es claro que se debe a una necesidad de recursos por parte del gobierno federal, pero llamó a considerar los efectos en el turismo.
“Entendemos la lógica que motiva el ajuste del 14.2% al Derecho de No Residente (DNR): cubrir de manera proporcional los costos de los servicios migratorios y alinearlos a estándares internacionales. Es un razonamiento válido desde la óptica de las finanzas públicas. Sin embargo, no podemos dejar de señalar que esta medida tiene un impacto directo en el turismo, y por lo tanto afecta de manera particular a Quintana Roo, que no compite con otros destinos nacionales, sino con los mejores destinos de playa del mundo”.
Quintana Roo, dijo, representa prácticamente el 50% de todo el turismo internacional que llega a México, y esa misma proporción se refleja en nuestra aportación al PIB turístico del país. “Cualquier decisión en torno al DNR repercute aquí de manera inmediata. Por eso, el riesgo no está en el incremento en sí, sino en perder competitividad global si este ajuste no se traduce en beneficios visibles para los visitantes”, añadió.
“Lo que necesitamos es que cada peso recaudado por este derecho se refleje en mejoras tangibles: procesos migratorios más rápidos y eficientes, personal altamente capacitado en aeropuertos y puertos, infraestructura moderna y un trato digno que facilite la llegada de millones de turistas. Si el visitante percibe que su contribución se transforma en un mejor servicio, el aumento será aceptado. Pero si no logramos hacerlo visible y claro, entonces se percibirá como un costo adicional que puede restarnos competitividad frente a otros destinos internacionales”.
Por su parte, Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC), dijo que el incremento hasta los casi 1,000 pesos supone un sobrecosto a los boletos de avión de más de 50 dólares, lo cual ya representa un monto que en determinado puede incidir en la decisión de viaje de cualquier turista internacional que piense visitar el Caribe mexicano.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/