Salud y Belleza

Cómo empezar el ayuno intermitente sin poner en riesgo tu salud

Ciudad de México, 18 de septiembre del 2025.- En los últimos años, el ayuno intermitente se ha convertido en una de las prácticas de salud más populares. Desde celebridades hasta profesionales de la salud lo recomiendan como una herramienta para controlar el peso, mejorar la digestión e incluso aumentar la claridad mental. Sin embargo, más allá de la moda, se trata de una estrategia alimentaria que requiere conocimiento y precauciones para evitar efectos contraproducentes.

Qué es el ayuno intermitente

A diferencia de una dieta tradicional, el ayuno intermitente no se centra en qué comer, sino en cuándo hacerlo. La idea es alternar períodos de alimentación con otros de ayuno, permitiendo al organismo descansar y activar procesos como la regulación de la insulina o la autofagia, un mecanismo de limpieza celular. No obstante, sus beneficios varían de persona a persona y dependen del protocolo que se elija.

Los expertos coinciden en que no existe una única forma de ayunar. Estas son algunas de las más utilizadas:

  • 16:8: Se ayuna durante 16 horas y se concentran las comidas en una ventana de 8 horas. Es el protocolo más popular y suele adaptarse bien a la rutina diaria.
  • 14:10: Una versión más flexible, recomendada para principiantes, con 14 horas de ayuno y 10 de alimentación.
  • 5:2: Consiste en comer normalmente cinco días a la semana y reducir significativamente la ingesta calórica en dos días no consecutivos.
  • 24 horas ocasional: Ayunar un día completo una o dos veces por semana, solo recomendado para quienes ya tienen experiencia y supervisión profesional.

Cómo empezar de forma segura

El primer paso es escuchar al cuerpo. No se trata de aguantar hambre, sino de encontrar un ritmo que no afecte el desempeño diario. Iniciar con un protocolo flexible, como el 14:10, ayuda a adaptarse sin brusquedades. También es fundamental mantenerse hidratado durante el ayuno y optar por bebidas sin calorías como agua, infusiones de hierbas o té verde.

La importancia de romper bien el ayuno

Romper el ayuno de manera correcta es clave para evitar malestares digestivos. Se recomienda iniciar con alimentos ligeros y fáciles de digerir, como frutas frescas, yogur natural, caldos o ensaladas suaves. Posteriormente, se pueden incorporar proteínas magras y carbohidratos complejos. Evita comidas muy grasosas o azucaradas que saturen el sistema digestivo y provoquen el efecto contrario.

Entre los beneficios más reportados del ayuno intermitente se encuentran el control de peso, la reducción de la inflamación, una mejor digestión y mayor claridad mental. Sin embargo, la evidencia científica aún está en desarrollo y no todos los efectos atribuidos están comprobados. Además, no es un método milagroso: debe ir acompañado de una alimentación equilibrada y actividad física.

Además, el ayuno intermitente no es para todos. Está contraindicado en mujeres embarazadas o lactando, personas con trastornos de la conducta alimentaria, diabetes insulinodependiente o enfermedades crónicas sin supervisión médica. También es importante detener la práctica si aparecen mareos, fatiga excesiva o desmayos. Antes de iniciar, lo más recomendable es consultar con un especialista en nutrición.

El ayuno intermitente puede ser una estrategia útil para mejorar la relación con la comida y darle un respiro al cuerpo, pero debe practicarse con responsabilidad.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba