Cultura

«Dos veces 19»: la UNAM conmemora 40 años del sismo de 1985

Ciudad de México, 17 de septiembre del 2025.-  Ante la desinformación que a menudo rodea a los sismos y para recordar y honrar la memoria de los movimientos telúricos de 1985 y 2017, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) y UniversumMuseo de las Ciencias, de la UNAM, se unen para presentar el programa “Dos veces 19”.

Este evento busca acercar información a la sociedad sobre la ciencia detrás de los fenómenos sísmicos y la importancia de la cultura de la prevención. Las actividades se llevarán a cabo del 18 al 21 de septiembre en el Museo Universum.

A 40 y 8 años, dos fechas que han marcado a México y que han demostrado la necesidad de fortalecer las políticas públicas y la preparación ante desastres naturales se hace necesario continuar el diálogo y no olvidar que estamos expuestos a hechos similares. Por ello, Dos veces 19 ofrecerá un espacio para esclarecer dudas desde una perspectiva científica y social.

El objetivo es combatir los mitos y las creencias populares que, en momentos de crisis, pueden generar desconcierto y pánico. Con una cultura de prevención informada podemos abordar el tema desde el rigor científico, pero también desde la memoria y la resiliencia colectiva, que son pilares de la respuesta social, aseguran las autoridades de la UNAM.

Sabemos que la información científica sobre los sismos es de vital importancia porque nos permite comprender la naturaleza de estos fenómenos. Conocer cómo se generan, de qué depende su magnitud e intensidad, y los patrones de actividad sísmica en una región, todo esto es fundamental para la prevención y la toma de decisiones.

Esta comprensión científica, en particular, ayuda por ejemplo a reducir la vulnerabilidad, pues permite a ingenieros y arquitectos diseñar estructuras más resistentes, minimizando los daños materiales y salvando vidas. O creando planes de evacuación y análisis de las zonas más seguras para resguardarnos.

Las distintas actividades

El programa de actividades contará con la participación de destacados expertos, periodistas y figuras de la cultura:

Jueves 18 de septiembre, 17:00 h: Conversatorio «Septiembre de 1985, 19 en la memoria» con la participación de Benito TaiboJulia SantibáñezHéctor Zagal y Naxhelli Ruíz Rivera, quienes reflexionarán sobre el impacto del sismo de 1985 en la memoria colectiva.

Viernes 19 de septiembre: A las 10:00 h, las periodistas Carmen García Bermejo y Thelma Gómez Durán impartirán la clase magistral: «Patrimonio en ruinas: periodismo para investigar los desastres después de un sismo», dirigida a comunicadores y estudiantes.

Más tarde, a las 12:00 h en la explanada del museo, el entrenador Alejandro Fuentes Albarrán y su perro de rescate Delta, de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de la UNAM, realizarán la demostración «Héroes de cuatro patas al rescate».

Sábado 20 de septiembre, 13:00 h: El Dr. Carlos Valdés González, del Instituto de Geofísica de la UNAM, dará la charla «Mitos y realidades de los sismos», en la que responderá a las preguntas más comunes para ayudar a la comunidad a distinguir la información verídica de las creencias populares.

Domingo 21 de septiembre: A las 12:00 h se llevará a cabo la charla «De ondas, tectónica y volcanes» con demostraciones y experimentos para ilustrar el movimiento de las placas tectónicas. Además, a las 13:00 h, se presentará el libro «Pies en la Tierra. Crónicas de septiembre» con una lectura en voz alta a cargo de sus coautores, Sergio HuidobroAlberto Chimal y Maia Miret.

Adicionalmente, la revista ¿Cómo Ves? ofrecerá acceso gratuito a todos sus contenidos relacionados con los sismos del 18 al 30 de septiembre en su sitio web.

Detalles del evento

Todas estas actividades son una oportunidad para aprender sobre ciencia, memoria y resiliencia colectiva. Puedes consultar el programa completo y más detalles en el sitio web oficial de Universum.

www.universum.unam.mx

Universum, Museo de las Ciencias, Zona Cultural de Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510,

Horarios: miércoles a domingos y días festivos de 10:00 a 17:00 horas.

La taquilla cierra todos los días a las 16:00 horas.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba