Nayarit permanece entre los estados con mayor afluencia e inversión turística
Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025.- En el marco de la inauguración del campo de golf Nauka en Costa Canuva, Compostela, Nayarit consolidó su posición estratégica en el sector turístico nacional. Datos de la Secretaría de Turismo federal (Sectur) revelan que el estado, junto con Quintana Roo y Baja California Sur, concentró el 75.1% de la Inversión Extranjera Directa (IED) turística en 2024, con un total de 2,870.9 millones de dólares a nivel nacional.
El campo de golf, desarrollado por Mota Engil México, forma parte del proyecto Costacapomo anunciado en 2014 por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fnonatur) y el grupo portugués, que en ese entonces tuvo un anuncio de inversión más de 28,000 millones de pesos para construir 7,208 cuartos entre hoteleros y residenciales.
Durante el corte de listón del nuevo atractivo turístico de lujo, José Miguel Bejos, director de Mota-Engil México, reiteró el compromiso de la empresa con la entidad, donde tiene un esquema de inversión mixta, que incluye el aeropuerto de Nayatirt, y proyectos carreteros que conecten a Tepic con las playas nayaritas.
El proyecto “olvidado por décadas” necesitó el acompañamiento del gobierno local para que se completaran los proyectos de infraestructura que conectaran al destino con el centro del país, los cuales incluyen el eje carreto Guadalajara-Vallarta; así como el proyecto del Aeropuerto Internacional de la Riviera Nayarit, “la primera inversión mixta” del país, dijo,
Para el desarrollo turístico Nayarita: el empresario identificó tres hitos clave, el campo de golf; la marina que se está construyendo, cuyo avance en excavaciones es del 70% “que fue muy afortunado donde tirar la tierra y hacer este campo”; y el tercero es la inauguración del Ritz-Carlton un hotel de super lujo que entrará en operación en noviembre.
Con estos tres proyectos, junto a las inversiones carreteras y aeroportuarias consolidarán un destino de primer mundo, por lo cual “es momento de invertir en Nayarit”, dijo el empresario.
Con información de: Economista