Economia

Estado de derecho, necesario para crecimiento con prosperidad: Banco de México

Ciudad de México, 15 de septiembre de 2025.- Para generar un mayor valor económico y bienestar, se tienen que establecer condiciones que incentiven el uso eficiente de los recursos, que garanticen derechos de propiedad y promuevan el cumplimiento de contratos, advirtió el equipo de investigación económica del Banco de México.

También será necesario combatir a la inseguridad y corrupción lo que, en conjunto ayudará a fortalecer el ambiente de negocios, subrayaron.

Al interior del Reporte de las economías regionales, correspondiente al segundo trimestre del año, resaltaron que para enfrentar el contexto de incertidumbre por las tensiones comerciales globales, “resulta fundamental continuar fortaleciendo las fuentes internas de crecimiento y generar condiciones propicias para la inversión”.

Resaltaron la importancia de “aprovechar las oportunidades que ofrece la coyuntura actual”, como es “el trato preferencial que ha recibido el comercio bajo el marco del acuerdo comercial T-MEC”.

Específicamente hablaron de la oportunidad de robustecer las cadenas de valor de América del norte en la relocalización de empresas que subrayaron, “ ha continuado y está en marcha, aunque se ha desacelerado respecto de lo que habíamos visto el año anterior”.

El citado reporte se construye a partir de respuestas de más de 500 empresarios regionales a una encuesta conducida trimestralmente por Banxico.

Seguridad pública y respeto a contratos

En esta edición, los expertos del equipo de investigación económica resaltaron que “desde el inicio de la publicación de este reporte, los directivos empresariales han señalado la importancia de fortalecer la seguridad pública y el Estado de derecho como elementos necesarios para atraer inversiones y fomentar el desarrollo económico”.

Esto significa que durante poco más de 14 años, los empresarios regionales han insistido en los temas de seguridad y respeto al Estado de derecho como determinantes para atraer la inversión.

“Estas acciones no solo permitirán a las regiones enfrentar los retos actuales, sino que también contribuirán a un crecimiento más inclusivo y sostenible en el largo plazo, promoviendo así la prosperidad económica y social”.

Aranceles pausaron nearshoring

Al interior del documento, los expertos del Banxico consideraron que las amenazas de aplicación de aranceles en otros bienes llevaron a pausar algunos proyectos de relocalización”.

La relocalización es como se identifica al flujo de empresas extranjeras que buscan producir en México para aprovechar las ventajas competitivas del país por su proximidad geográfica y comercial con Estados Unidos, en un proceso de reconfiguración de las cadenas globales de suministro, el llamado nearshoring.

De acuerdo con los expertos del banco central, esta reducción es congruente con “un mayor proteccionismo de parte de Estados Unidos y con su intención de trasladar la producción directamente a su territorio”.

Abordaron el impacto de la productividad como la vía para alcanzar un crecimiento económico sostenido en el largo plazo. Y durante las últimas dos décadas, la productividad laboral ha mostrado un bajo crecimiento promedio en todas las regiones del país.

Con información de: Economista

Botón volver arriba