Salud y Belleza

Motivos que llevan a pensar en el suicidio; Consejo Ciudadano documenta tres principales causas

  • Detrás de cada cifra hay una historia de vida.

Ciudad de México, 14 de septiembre del 2025.- El suicidio se ha posicionado entre las principales cinco causas de muerte entre la población mexicana, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre los adolescentes y jóvenes (15 y 24 años), es la tercera causa de muerte más registrada; la cuarta entre niños de 10 a 14 años, y la quinta entre el sector de 25 a 34 años.

Detonantes del suicidio

Recientemente el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia presentó hallazgos de su programa “DiSí a la Vida”, con el que de 2019 a la fecha ha acompañado a más de 36 mil 500 personas en riesgo suicida.

Los datos presentados en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre), revelaron que 9 de cada 10 intentos ocurrieron en casa.

En cuanto a los motivos más frecuentes, el Consejo documentó tres:

  • Desesperanza como el principal detonante.
  • Problemas de pareja.
  • Conflictos familiares.

“Cuando hablamos de desesperanza no nos referimos a un estado de ánimo pasajero, sino a una condición psicológica documentada que muestra cómo la percepción de que no hay futuro ni salida lleva a ver el suicidio como la única opción”, indicó María Elena Esparza, Consejera en Género del Consejo Ciudadano.

Precisó que la desesperanza no surge en el vacío. En el caso de las mujeres se alimenta de desigualdades estructurales, violencia y roles de género que las colocan en mayor vulnerabilidad.

“No es casualidad que representen 62% de las atenciones y que sus intentos muchas veces se trivialicen como simples llamadas de atención”.

En este tenor, el Consejo Ciudadano registró que en 40% de los casos, el método para atentar contra la vida fue a través de la ingesta de medicamentos, lo que alerta sobre la urgencia de fortalecer la prevención desde el entorno familiar.

DiSí a la Vida, programa que atiende y previene el suicidio

De acuerdo con el Consejo Ciudadano, detrás de cada cifra hay una historia de vida, y el hecho de que la mayoría de las llamadas provenga de la propia persona en crisis se refleja en casos como el de un joven militar de 21 años, quien tras autolesionarse pidió apoyo.

La intervención inmediata permitió salvarlo y vincularlo a un plan de recuperación emocional.

Por ello, el organismo destacó su programa “DiSí a la Vida”, el cual incluye acompañamiento psicológico inmediato y, en los casos que lo requieren, vinculación con terapias más profundas en el CRECC (Centro de Recuperación Emocional y de Crisis), que de 2021 a la fecha ha atendido a mil 552 personas.

Casos como el del joven militar que se mencionó previamente, muestran que cada llamada representa una oportunidad real de transformar la desesperanza en decir sí a la vida, y muestra de ello es que en 89% de los casos es la propia persona afectada quien pide ayuda, y solo en 11% lo hacen familiares o personas cercanas.

“Que sean ellas y ellos mismos quienes levanten la voz en medio de la crisis habla tanto de su valentía como de la necesidad de que la atención esté siempre disponible. No podemos delegar la prevención únicamente a los entornos inmediatos: el acceso directo y gratuito a líneas de apoyo, como la del Consejo Ciudadano, salva vidas”, afirmó Clara Luz Álvarez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano.

DiSí a la Vida

Los servicios de DiSí a la Vida, Línea de Seguridad y Chat de Confianza están disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, de manera gratuita y confidencial en el 55 5533 5533.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba