Estados

A 11 años de la desaparición, normalistas de Ayotzinapa convocan a protestas en Morelos

Cuernavaca, Mor., 10 de septiembre del 2025.- Estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa del estado de Guerrero, convocaron a las universidades, y organizaciones sociales de Morelos, para que se manifiesten el próximo 26 y 27  de septiembre, cuando se cumplirán 11 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de esa normal, para que juntos, exijan su localización y justicia para este caso.

Un grupo de estudiantes de la normal rural de Guerrero, estuvieron este mediodía en el Zócalo de la ciudad, acompañados por integrantes de la Central de Estudiantes Democráticos de Morelos.

“Queremos que nos apoyen con sus movilizaciones, para que el gobierno federal, ahora sí haga justicia, ya que el pasado sexenio federal prometió que esclarecería el paradero de los 43 compañeros; pero no cumplió, además en ese mismo sexenio arrebataron la vida a otro compañero en Chilpancingo.

“Entonces, la conclusión es que cualquier partido político parece que no hace nada para localizar su paradero, por eso esperamos que en este 11 aniversario la demanda sea mayor para que la presidenta, Claudia Sheinbaum, y su gabinete de seguridad y justicia nos den resultados positivos”, aseguraron los normalistas.

En cuanto al gabinete de seguridad, los jóvenes expresaron sus dudas, porque aseguraron que está al frente Omar García Harfuch, quien —sostienen— estuvo en la Policía Federal, corporación que pudo haber participado en la desaparición de sus 43 compañeros registrada en Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014.

Para invitar a la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), esta tarde los estudiantes de la escuela normal rural, encabezarán un conversatorio titulado: 11 años sin ellos, mismo que se celebrará en el auditorio de Sicología, campus Chamilpa de la UAEM.

Los de la CNED, mencionaron que aparte de marchar el 26 de septiembre, por la localización de los 43 estudiantes, también lo harán para exigir al gobierno estatal y federal el respeto a las normales del país, y las universidades públicas, para que éstas sigan garantizando el acceso a la educación pública para las y los jóvenes de familias de escasos recursos económicos.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba