Necesario que sacerdotes dialoguen con el crimen organizado para salvar vidas: Rubén Aguilar
Ciudad de México, 07 de septiembre de 2025.- Los sacerdotes a cargo de parroquias ubicadas en territorios del país bajo control de los grupos del crimen organizado, no tienen otra posibilidad, deben dialogar y acordar con ellos, para poder desarrollar sus actividades de trabajo pastoral y social, así como conservar la vida, aseguró Rubén Aguilar Valenzuela.
El exvocero presidencial de Vicente Fox señaló en su artículo titulado ¿Las iglesias locales deben dialogar con grupos del crimen organizado?, publicado en el semanario Desde la fe, que según los datos, el control de esos cárteles se extiende al 30 por ciento del territorio nacional.
En los próximos años, los grupos del crimen organizado seguirán en control de los territorios hoy en su poder y muy probablemente van a ampliar el espacio que ahora dominan, donde ellos son realmente el gobierno, y en esa realidad las parroquias de las diócesis ubicadas en esas regiones van a continuar ofreciendo sus servicios pastorales y sociales
Rubén Aguilar Valenzuela, en un artículo publicado en Desde la Fe
Los sacerdotes que trabajan en esos territorios, donde no hay presencia del gobierno de México y sí del crimen organizado, para conservar la vida y sus espacios de acción, están necesariamente obligados a dialogar con los grupos del crimen organizado, y no hacerlo resultaría irresponsable y suicida
Rubén Aguilar Valenzuela, en un artículo publicado en Desde la Fe
Aguilar Valenzuela dijo que, para entablar ese diálogo que imponen las circunstancias en ciertas regiones del país, es indispensable que los sacerdotes cuenten con elementos, conceptuales y prácticos, para hacerlo y no solo dependan de su sentido común y criterio personal.
Para ello, recordó que el pasado julio la Universidad Pontificia de México, organizó el taller para el fortalecimiento de capacidades de negociación en sacerdotes y agentes, al que asistieron 40 sacerdotes y 30 laicos, agentes de pastoral, de las diócesis de Matamoros, Acapulco, Morelia, Guadalajara y Ciudad de México.
Refirió que este ejercicio académico se propuso como objetivo, ofrecer elementos para que los participantes, sin ingenuidad, sepan como acercarse y dialogar con los grupos del crimen organizado, para poder trabajar, reducir la violencia y mejorar las condiciones de la población y reducir su nivel de vulnerabilidad.
El exvocero de Fox agregó que entre los materiales que se vieron en el curso están: Negociando con grupos criminales violentos: Lecciones y recomendaciones de la práctica global (2021); La construcción de paz horizontal: un nuevo concepto desde la experiencia de Colombia (2023) y Banco de experiencias para la construcción de la paz en México (2022).
El exguerrillero en El Salvador opinó que dicho curso no debería ser una experiencia aislada y única, y en la formación de los teólogos de las diócesis ubicadas en territorio bajo control de los grupos del crimen organizado, debe contemplarse como parte de su formación.
Informó que jesuitas que llevan décadas de trabajar en la Sierra Tarahumara, con los rarámuris, le platicaron de los diálogos que han sostenido con dirigentes locales del crimen organizado, para garantizar, sin peligro de ser asesinados, la movilización en la región para poder realizar su trabajo y la posibilidad de salvar vidas.
Con información de: La Razón