C5 de la CDMX incrementa estrategia de videovigilancia en cerca de 640 escuelas públicas
Ciudad de México, 07 de septiembre de 2025.- El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México fortalecerá la estrategia de videovigilancia en los alrededores de 640 escuelas públicas, es decir en aproximadamente 23% del total de instituciones educativas públicas del nivel básico (preescolar a secundaria), ubicadas en toda la capital.
En entrevista con El Economista, Salvador Guerrero Chiprés -titular del C5-CDMX- explicó que esta medida obedece al compromiso de la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina con la ciudadanía, la cual le solicitó en campaña mayor protección para las familias y los estudiantes.
“La presencia de las videocámaras se incrementa a petición de los padres de familia de la sociedad civil a quienes ella escuchó (…) de igual manera es la respuesta a lo registrado a través de los programas “Zócalo de Gobierno Abierto”, “Casa x Casa” y las llamadas recibidas en el 911, mismas que nos han permitido una imagen más completa de las inquietudes de la población”.
En este tenor, precisó que el Gobierno capitalino busca darle mayor atención a los reportes de bullying, incidencias de peleas, reportes de agresiones al personal docente y también para prevenir la presencia de personas que tuvieran la intención de distribuir algún tipo de droga cerca de los planteles.
Al respecto, Salvador Guerrero Chiprés sostuvo que al robustecer el esquema preventivo, mejorar la organización, incrementar la presencia de seguridad ciudadana y generar una mayor colaboración entre autoridades educativas y padres de familia, se logra disminuir la incidencia delictiva.
Regreso a clases video vigilado
El pasado 01 de septiembre fue el regreso a clases de aproximadamente 2 millones de estudiantes (tanto de escuelas públicas como privadas) a 7 mil planteles educativos.
A fin de garantizar la seguridad de los jóvenes, la policía capitalina desplegó a más de 15 mil agentes, quienes se encargaron de garantizar la integridad de los estudiantes.
Pero también se contó con el sistema de videovigilancia del C5, por lo que regreso a clases para el periodo 2025-2024 concluyó con saldo blanco.
“Ojos que te cuidan” ampliará su capacidad de videovigilancia
Salvador Guerrero Chiprés indicó que la red de 83,414 cámaras de vigilancia de la CDMX ahora contarán con los 30,400 equipos del programa “Ojos que te cuidad”, por lo que en el siguiente año aumentará 36% el número de cámaras, proyecto de seguridad que contará con una inversión de 345 millones de pesos.
Refirió que estas cámaras, si bien se instalarán en toda la capital, tendrán mayor presencia en siete alcaldías de la CDMX:
Explicó que esto obedece a un tema de densidad demográfica, escolar, pero también a reportes de incidencias de cualquier índole.
El funcionario capitalino destacó también que las escuelas pueden adquirir su propio sistema de videovigilancia, pero en caso de ser compatible con la tecnología del C5, pueden llegar a conectarse a la red de la dependencia de seguridad.
¿El objetivo? Robustecer el sistema de seguridad de la CDMX, el cual también se nutre con la disposición cívica de compartir video evidencia para prevenir incidencia delictiva o accidentes viales.
Con información de: Economista