Nacionales

Destaca Martí Batres fortalecimiento del primer nivel de atención en el ISSSTE con La Clínica es Nuestra

  • En su visita a la Clínica de Medicina Familiar “Observatorio”, el director general del ISSSTE compartió que, gracias a este programa, la unidad recibió un millón 100 mil pesos para la rehabilitación integral de sanitarios, el cambio de luminarias en tres consultorios y la instalación de tarjas nuevas en las áreas de curación y vacunación
  • La tesorera del Comité de Salud para el Bienestar (COSABI) de la clínica ubicada en Ciudad de México, añadió que también se colocará una techumbre con estructura metálica, piso de loseta, una rampa para personas con movilidad limitada y se construirán bancas de concreto

Ciudad de México, a 5 de septiembre de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, se reunió con la comunidad derechohabiente de la Clínica de Medicina Familiar (CMF) “Observatorio”, Ciudad de México, donde avanzan los trabajos de mejoramiento del Programa La Clínica es Nuestra, con el objetivo de fortalecer el primer nivel de atención y la prevención de enfermedades.

“En el primer nivel es donde se detecta una enfermedad, se puede detener, se receta el tratamiento, es el nivel más preventivo, por eso es tan importante. Qué bueno que tengamos hospitales y hospitales nuevos, pero lo que menos queremos es que una persona llegue a un hospital, queremos que no tenga esa necesidad. Por eso estamos haciendo el programa de La Clínica es Nuestra”, expresó.

Martí Batres detalló que mediante este programa, el Gobierno de México otorgó a la CMF Observatorio un millón 100 mil pesos para la realización de obras de mejoramiento y adquisición de equipo en beneficio de 38 mil 320 derechohabientes.

Estas acciones, señaló, se realizaron de manera rápida y eficaz, ya que es la propia comunidad quien decide directamente en qué utilizar el recurso, sin trámites ni intermediarios; el Comité de Salud para el Bienestar (COSABI), integrado por personal de salud y derechohabientes, es el órgano responsable de gestionar y supervisar su buen uso.

El director general del ISSSTE detalló que en una primera fase, en esta clínica se mejoraron los sanitarios para pacientes, pacientes con discapacidad y personal; se cambiaron luminarias en tres consultorios e instalaron tarjas nuevas en las áreas de curación y vacunación.

La tesorera del COSABI, Guadalupe Domínguez Esquivel, añadió que, como parte de la segunda fase, se colocará una techumbre con estructura metálica, piso de loseta, una rampa para personas con movilidad limitada y se construirán bancas de concreto.

En tanto, la directora de la CMF “Observatorio”, María Eugenia Santana Santana, indicó que la puesta en marcha del Programa La Clínica es Nuestra refleja la cercanía que tiene esta administración con los derechohabientes.

“Esta visita es una muestra clara de que el Instituto está más cerca que nunca de sus unidades y de sus derechohabientes, de su personal y también de su gente. (…) Gracias por recordarnos que transformar es también escuchar, acompañar y estar presentes”, expresó.

El delegado de Bienestar en la Ciudad de México, Diego Hernández Gutiérrez, compartió que este Programa, con el que se invirtieron más de 185 millones de pesos para mejorar la infraestructura en clínicas del sistema público de salud, se suma al proyecto de Salud Casa por Casa, para garantizar a las y los mexicanos el acceso a este derecho fundamental.

Finalmente, el director general del ISSSTE también encabezó la entrega de credenciales con vigencia permanente de derechos para 75 personas jubiladas y pensionadas, quienes ya no tendrán que renovar esta identificación cada dos años.

La nueva credencial cuenta con medidas de seguridad, código de barras y QR para autenticar la identidad, agilizar trámites y acceder a beneficios como descuentos en tiendas SuperISSSSTE y acceso gratuito al Centro Recreativo y Cultural ISSSTEHuixtla.

“Esto es humanismo, porque finalmente lo importante es que cada jubilado tenga su credencial, que es un signo de autoestima porque no cualquiera ha servido a la nación durante tantos años”, concluyó.

Botón volver arriba