Espectaculos

El cineasta mexicano Alfonso Cuarón, invitado de honor en Venecia

Lido di Venecia, 01 de septiembre del 2025.- El Festival Internacional de Cine de Venecia, en su edición número 82, recibe como invitado de honor a Alfonso Cuarón, uno de los cineastas mexicanos más reconocidos a nivel mundial. El director de Roma, película que en 2018 le otorgó el León de Oro en este mismo certamen, regresa a la Mostra como figura clave en el diálogo sobre el rumbo del cine contemporáneo y como mentor cultural de los jóvenes que el día de hoy asistieron al diálogo que durante una hora sostuvo junto al fotógrafo y director de fotografía neozelandés Michael Seresin, moderada por el crítico Stéphane Lerouge.

Seresin colaboró en 2004 con Cuarón en Harry Potter y el prisionero de Azkaban. Seresin cuenta con una larga carrera habiendo trabajado con directores de la talla de Alan Parker en 1978 en Prisionero de Medianoche.

Venecia, casa y cuna de cine para Cuarón 

A la pregunta de La Jornada sobre la importancia del Festival de Venecia en su carrera declaró:  «Venecia ha sido para mi una impresionante cuna y casa; estoy muy agradecido con el festival. Venecia ha sido el lugar que ha recibido todas mis películas. La primera vez que vine a Venecia fue de adolescente, en un viaje fallido en que me encontré perdido en la niebla en el Lido y vi unas esculturas que habían estado dentro del palacio para el festival y eran unos leones enormes y me recordó mucho a una escena de Fellini entre la niebla, tenía 16 años“.

La historia de Alfonso Cuarón con Venecia como cineasta se remonta a 2001 cuando se presentó en competencia Y tu mamá también obteniendo el reconocimiento al mejor guión, mientras que Gael García Bernal y Diego Luna, en los albores de sus carreras, recibieron reconocimiento como mejores actores revelación.

Durante la charla que sostuvo con Seresin moderada por el crítico Stéphane Lerouge, se presentaron extractos de algunos de los trabajos más conocidos de Cuarón como Y tu mamá tambiénRoma y Gravity ante un auditorio repleto.

Uno de los asistentes, el jóven mexicano Rodolfo Aguilar Strecke, quien realiza estudios de cine en Inglaterra y es acreditado por segundo año al festival de Venecia, expresó de Cuarón «me parece un director muy interesante en cuanto a revolucionar lo visual, lo que creo que hace es como dejar de usar el diálogo, como contar cosas visualmente, ser sutil mediante solo usar imágenes, iluminación; el ejemplo que me gusta mucho es en la película Roma, el coche entrando a la cochera pero que no cabe, el espejo se mueve, visualmente estás diciendo esta persona no cabe en esta casa, en lugar de enseñar un pleito entre la pareja, él siempre se me ha hecho esa clase de director que dice ‘voy a mostrar lo que estoy tratando de decir pero no va a ser una línea de diálogo, va a ser mediante la puesta en escena’”, concluyó.

Al final de la conversación entre Cuarón, Seresin y Lerouge, el director mexicano pidió una botella de vino que ya estaba preparada para brindar con Seresin y agradecer al público su asistencia recibiendo un efusivo aplauso.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba