Celebra la IP medidas contra competencia ilegal en la industria del calzado
Ciudad de México, 29 de agosto del 2025.- El sector fabricante de zapatos del país celebró el decreto que excluye temporalmente la importación de calzado terminado del programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), medida que calificó como “un paso firme en la defensa de la producción nacional, el empleo y la legalidad”.
“Esta exclusión representa una acción contundente contra el contrabando y la subvaluación”, señalaron las cámaras Nacional de la Industria del Calzado (Canaical) y de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg).
“Celebramos este logro como un acto de justicia para la industria del calzado mexicano”, destacaron.
Los productores de calzado en el territorio nacional subrayaron que la medida tomada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo responde a las múltiples denuncias y evidencias que ha presentado el sector empresarial ante las autoridades sobre el abuso de los beneficios que otorga el IMMEX.
La exclusión de las importaciones de calzado terminado entran en vigor a partir de hoy y busca poner fin a la práctica de empresas que importan los zapatos para comercializarlos en el mercado interno.
Evasión fiscal
De acuerdo con la industria, estas importadoras introducen al país bajo el programa IMMEX con la finalidad de no pagar los aranceles correspondientes, pues el esquema otorga beneficios fiscales, originalmente diseñados para el esquema de maquila de exportación.
Los organismos empresariales comentaron que al desviar el calzado importado al mercado nacional, las empresas no solo no cumplieron con sus obligaciones fiscales, sino que generaron competencia ilegal, incurrieron en evasión fiscal, causaron cierre de empresas fabricantes y se perdieron empleos formales.
Por separado, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) a través de su cuenta de la red social X reconoció el decreto emitido por el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo, pues la decisión fortalece la producción nacional, protege el empleo formal y refuerza la legalidad en el sector. “Seguiremos impulsando políticas que garanticen condiciones justas de competencia, fomenten la innovación y fortalezcan a la industria nacional”, indicó.
Los productores reconocieron el trabajo de la Secretaría de Economía (SE), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), así como el respaldo de la Concamin). Agradecieron a las cámaras nacionales de la Industria del Vestido (Canaive) y de la Industria Textil (Canaintex) por trabajar de manera coordinada “para cerrar las puertas a prácticas ilegales que tanto daño han hecho al sector.
“Confiamos en que esta medida fortalecerá el mercado interno, permitirá a nuestras empresas competir en condiciones más justas y coadyuvará en mantener los empleos para nuestros colaboradores, que son la base fundamental.”
Con información de: https://www.jornada.com.mx/