Causa socavón a vecina al edificar; viola suspensión
Ciudad de México, 26 de agosto de 2025.- El socavón en su jardín, las grietas en las paredes y los daños a los cimientos de su vivienda causados por la construcción de un desarrollo inmobiliario que se lleva a cabo a un costado asustan a Lucía Guerrero, pues no sabe en qué momento podría perder su patrimonio. Así vive desde abril.
La vecina contó que hace cinco meses la desarrolladora Cedro Hábitat provocó daños en su hogar debido a las labores que hace para la construcción de nueve apartamentos de 253 metros cuadrados. Sus vecinos fueron los primeros en alertarle de los daños; no obstante, la aparición de un socavón y grietas por la extracción de piedra volcánica complicaron la situación.
- El Dato: Eric Guerrero ha documentado el caso y las afectaciones a la vivienda de su mamá en las redes sociales mediante el hashtag #EstánTirandoMiCasa.
“Yo sigo viviendo la agresión y la violencia, ¿en qué sentido? Pues no sé a qué hora se desploma mi casa o qué le va a pasar. Es un riesgo constante, de que, como lo mencioné en un video, es el esfuerzo de haber construido una casa, haber tenido un hogar.
“No sólo es el daño material, también el emocional, pues a nivel personal estás tranquila, trabajando en tu casa, haciendo tus cosas y, de pronto, te toca vivir una afección de este grado que pone en riesgo un patrimonio de años y que con la negligencia de este tipo se pone en riesgo la vida de la gente y la integridad física”, comentó a La Razón.
La afectada explicó que el 2 de mayo sostuvo la primera reunión con un representante del desarrollo inmobiliario, quien se presentó como el arquitecto Adrián Iturriaga Medellín y se comprometió a reparar los daños de su vivienda ubicada en Cedros 105, colonia Tetelco.
- 9 departamentos busca construir Cedro Hábitat en el predio de Cedros 105
- 65 denuncias por construcciones irregulares registra la PAOT en Tlalpan en 2025
No obstante, el 31 de mayo, se detectó el colapso de una escalera interior y la caída del material volcánico debilitado, lo que provocó un nuevo socavón cercano a los cimientos.
Ese mismo día, explicó la vecina, Iturriaga Medellín acudió al lugar para inspeccionar la estructura. Durante esa visita, ella acordó con él que se hicieran trabajos temporales para sostener el muro mientras se reparaba el hundimiento, el cual, afirmó, no sólo afecta su propiedad, sino que, en caso de que se construyan los apartamentos, éstos también tendrían riesgos.
“Imagínate, sobre todo la casa que está más cerca de nosotros. A quien quisiera comprarla no le van a decir —el desarrollador inmobiliario— que está junto a un socavón y a una vivienda con afectación de alto riesgo generada por el constructor. No sé si esa casa se va a ir al socavón o si se me va a venir encima”, denunció.
En un recorrido en la vivienda de la vecina de Tlalpan, este diario observó que el hundimiento se ubica a unos dos metros de la habitación de Lucía Guerrero. El socavón derribó un eucalipto y un maguey, además de generar varias fisuras en la fachada de la casa.
Por recomendación de Protección Civil, Lucía y su hijo Eric colocaron “testigos” en las paredes dañadas: capas de yeso que, al romperse, indican el avance del hundimiento.
Los daños se extendieron a distintos puntos de la casa: grietas en muros y pisos del primer nivel, una escalera interior dañada, la escalinata de acceso colapsada, fisuras en los muros cercanos al socavón y desprendimiento de tubos instalados sobre la barda afectada.
El 3 de junio, un ingeniero estructuralista enviado por el representante del proyecto acudió a la vivienda. Según Lucía Guerrero, el especialista dijo que era urgente rellenar el socavón y adelantó que, una semana después, otro técnico evaluaría los daños para que fueran cubiertos por la aseguradora de Cedro Hábitat.
De manera paralela, a solicitud de Lucía Guerrero y su hijo, Eric, un ingeniero corresponsable en seguridad estructural revisó la casa y la construcción vecina. De acuerdo con los afectados, este especialista pidió al desarrollador la licencia de obra, los datos del director responsable y el documento de protección a colindancias.
“Durante todo este tiempo ves que tienen ellos que tener una información exhibida fuera que dice quién es el Director Responsable de Obra, el corresponsable en seguridad estructural, todo eso. Nunca lo tuvieron.
“Hay una colusión de parte de la alcaldía para dejar que este llegara hasta donde llegó y ahora cómo le hacen y por eso no te pueden decir, porque la responsabilidad es de la alcaldía también.”, dijo la mujer al denunciar supuestas irregularidades de la obra.
Este periódico buscó a representantes del desarrollo inmobiliario para una entrevista, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
El 23 de junio, relató Lucía Guerrero, Iturriaga Medellín insistió en reparar los daños. Sin embargo, la vecina rechazó la propuesta al considerar que existía un conflicto de interés, ya que el mismo representante “minimizaba” las afectaciones, incluso a áreas verdes.
“Ya deforestó (Cedro Hábitat) el predio de una manera brutal, fue quitando de a poco los árboles y ahorita voltea y hay cinco árboles o cuatro y era un bosquecillo. Aquí hay mucha fauna, hay cacomixtles, mapaches, tlacuache, ardillas, bichos”, mencionó.
Imágenes satelitales de Google Earth muestran que, al menos, desde 2012 en Cedros 105, donde se construyen estos departamentos había varios árboles en el predio, pero a partir de 2023 la población disminuyó por las obras.
El 2 de julio, Protección Civil inspeccionó el inmueble de Lucía Guerrero y notificó que el riesgo era alto, por lo que turnarían el caso a la Dirección Jurídica de la alcaldía. El Instituto de Verificación Administrativa de la ciudad colocó los sellos de suspensión en la obra, los cuales han sido violados en distintas ocasiones, indicó la afectada, para continuar la construcción.
La familia detalló que el 1 de agosto personal de la alcaldía Tlalpan reforzó los sellos y el 4 de agosto volvieron a colocarlos tras otra denuncia de actividad. Eric Guerrero precisó que en esta ocasión acudió el subdirector de Verificaciones de Protección Civil, Enrique Mendieta.
Madre e hijo ahora exigen una indemnización por los daños, la suspensión definitiva de la obra y una reparación validada por peritos independientes.
Con información de: La Razón