Internacionales

Lanzan iniciativa MAPLE para fortalecer el liderazgo de comunidades mexicanas en EU

Ciudad de México, 22 de agosto del 2025.- En un contexto marcado por tensiones migratorias y desafíos a la democracia en América del Norte, líderes mexicoamericanos y organizaciones civiles presentaron la iniciativa MAPLE (Mexicanos/Mexicoamericanos Promoviendo Liderazgo y Equidad), un esfuerzo binacional que busca defender a los migrantes, dar mayor voz política a esta comunidad y consolidar una agenda común entre México y Estados Unidos.

En el marco del Festival Raizado, con el respaldo de Justice for Migrant Women, Gathering for Justice, Women’s Funding Network y Mi Familia Vota, se dio a conocer que el propósito es responder a los crecientes desafíos que enfrenta esta comunidad: desde el aumento de delitos de odio y políticas antimigratorias en Estados Unidos, hasta la falta de representación política y de una narrativa justa en ambos países.

La estrategia se sustenta en cuatro pilares: fortalecer la democracia, defender y apoyar a los migrantes, reivindicar la narrativa y el patrimonio cultural, y construir un poder político duradero. Con ellos, MAPLE pretende impulsar políticas que reconozcan las contribuciones históricas de los mexicanos en Estados Unidos y fortalezcan la relación bilateral.

En conferencia de prensa virtual, Mónica Ramírez, presidenta de Justice for Migrant Women, subrayó que la meta es “lograr más y mejores condiciones para las personas de herencia mexicoamericana y, al mismo tiempo, fortalecer la colaboración con instituciones y aliados en México”. En tanto, Héctor Sánchez Barba, presidente de Mi Familia Vota, advirtió que “la mexicanidad hoy está bajo ataque, con un incremento en los crímenes de odio, la exclusión en políticas públicas y el extremismo político”, lo que hace urgente la iniciativa.

Por su parte, Carmen Pérez Jordán, presidenta de Gathering for Justice, aseguró que “MAPLE construye puentes entre México y Estados Unidos. Somos comunidades profundamente conectadas y es nuestra responsabilidad asegurar que esa unión sea de justicia, respeto y colaboración”.

Los organizadores destacaron que México y Estados Unidos no solo comparten una frontera, sino un destino común en lo económico, social y cultural. En ese marco, anunciaron que en septiembre realizarán una tercera gira de trabajo en la Ciudad de México para consolidar la estrategia y reforzar el vínculo con líderes y aliados locales.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba