Economia

La mayoría de los recursos extranjeros proceden de EU, reporta Economía

Ciudad de México, 22 de agosto del 2025.- Las empresas de Estados Unidos invirtieron en México 14 mil 703 millones de dólares en la primera mitad de este año, con lo que se mantuvieron como las principales fuentes de la inversión extranjera directa (IED) que entró en la primera mitad de este año, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía (SE).

Así, de las compañías privadas estadunidenses llegaron cuatro de cada 10 dólares de IED en los dos primeros trimestres de 2025, según los datos de la dependencia actualizados ayer.

Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en la mañanera de ayer la captación de 34 mil 265 millones de dólares, la SE detalló que el monto del capital foráneo que es originario del país vecino representó 42.9 por ciento del total, dato menor respecto a igual lapso del año pasado, cuando representó 44.1.

Detrás se colocaron las firmas de España, con 5 mil 943 millones de dólares, que significa 17.3 por ciento. La inversión proveniente de Canadá se colocó en la tercera posición, con mil 750 millones de dólares, lo que significó 5.1 por ciento. El sector privado de Japón se ubicó en cuarto lugar, con mil 444 millones de dólares (4.2 por ciento del total), mientras Alemania fue el quinto inversor, con mil 284 millones de dólares (3.7 por ciento)

“En conjunto, los principales cinco países acumulan 73.3 por ciento de la IED total recibida en el país”, indicó la SE.

Manufacturas y servicios financieros, polos centrales

“México se consolida como un polo de manufactura avanzada y cada vez más especializada, que atrae capital foráneo para potenciar su productividad y desarrollo tecnológico, fortaleciendo su competitividad, tanto en el mercado nacional como en el internacional”, subrayó la dependencia, pues 36 por ciento de la inversión recibida en el segundo trimestre de 2025, equivalente a 12 mil 333 millones de dólares, se concentró en manufactura.

Los servicios financieros atrajeron 26.7 por ciento, que representó 9 mil 155 millones de dólares. La construcción recibió 2 mil 619 millones de dólares (7.6 del total).

La minería captó 2 mil 483 millones de dólares (7.2 por ciento de la participación de toda la IED), mientras otros sectores recibieron 2 mil 450 millones de dólares, equivalentes a 7.1.

De los 34 mil 265 millones recibidos en los dos primeros trimestres del año, 28 mil 914 millones corresponden a reinversión de utilidades, monto que representa 84.4 por ciento de la participación.

No obstante, este componente registró un ligero descenso de 4.5 por ciento, al pasar de 30 mil 288 millones de dólares a 28 mil 914 millones en el mismo periodo, luego de mantener un crecimiento sostenido desde 2021. Destacó que su participación en el total pasó de 97.3 por ciento en los dos primeros trimestres de 2024 a 84.4 en 2025.

Las nuevas inversiones que llegaron al país sumaron 3 mil 149 millones de dólares, lo que significa 9.2 por ciento del total. Las cuentas entre compañías se ubicaron en 2 mil 202 millones de dólares, es decir, el 6.4 por ciento restante.

Respecto al nuevo capital foráneo captado en el periodo de referencia, la SE indicó que es 246 por ciento más que en 2024, es decir, 909 millones de dólares. Se trata del mayor crecimiento de los últimos 12 años. “Esto reafirma el interés que inversionistas extranjeros mantienen en nuestro país, a pesar del escenario económico y político a escala mundial”, indicó.

La cuenta entre compañías pasó de una salida de 101 millones de dólares en el segundo trimestre del año pasado a una captación de 202 millones de dólares en el periodo de referencia, monto que “retoma la tendencia positiva que se registró en el mismo lapso de 2023”, que fue de 4 mil 297 millones de dólares.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba