FUL 2025 te espera con libros, ciencia y grandes experiencias
- Descubre todo lo que ofrece esta edición en: https://www.uaeh.edu.mx/ful/2025/
- El programa contempla 573 actividades durante 10 días
Pachuca de Soto, Hidalgo, 21 de agosto del 2025. – Muy pronto, el Polifórum “Carlos Martínez Balmori” volverá a llenarse de historias, libros y emociones con la Feria Universitaria del Libro (FUL), organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), que en esta edición número 38 se llevará a cabo del 29 de agosto al 07 de septiembre de 2025, con República Checa como país invitado de honor y “Ciencia de Datos”, eje temático.
Ante medios de comunicación, Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH, señaló que este evento se ha consolidado como un referente cultural, educativo y deportivo en la entidad y el país, no solo por la diversidad y cantidad de actividades que ofrece, sino por su firme compromiso con el fomento a la lectura entre todos los sectores sociales, con el propósito de democratizar el acceso al conocimiento.
“Estamos cerca de cumplir 40 años de este esfuerzo que inició en una de las plazas más importantes de la capital del estado. Ahora hemos trasladado esta feria a un recinto muy significativo para nosotros, el Polifórum ‘Carlos Martínez Balmori’, en la Ciudad del Conocimiento, porque queremos seguir fomentando la lectura, apoyar a la industria editorial y motivar a las personas a escribir, sin importar si lo hacen a través de medios digitales o de cualquier plataforma social. Lo importante es que la gente lea y comparta lo que es, lo que sabe y lo que siente”, dijo el rector.
Por su parte, Radek Hovorka, jefe de misión adjunto y también consejero Político y Cultural de la Embajada de la República Checa en México, afirmó: “Estamos muy agradecidos de participar como país invitado en la FUL, una acción que refuerza la amistad entre ambas naciones, que en 2025 celebran 103 años de relaciones diplomáticas”.
Por ello, habrán de compartir su gastronomía, artesanías y cultura, además de tres exposiciones relacionadas con la numismática, monumentos históricos checos y una más titulada “Mi cuerpo es mío”. Aunque poseen una rica tradición literaria, con autores como Franz Kafka, Milan Kundera y Bohumil Hrabal, la Embajada presentará una propuesta pensada especialmente para las juventudes, con el objetivo de dar a conocer nuevas voces checas.
En tanto, José Alberto Parra García, secretario del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), reconoció a la FUL como uno de los proyectos culturales más sólidos y entrañables en el ámbito nacional, al ser un espacio de reflexión que permite abordar los temas más relevantes de nuestro tiempo y defender la lectura como un derecho fundamental, clave para el desarrollo cultural y educativo de la región y del país.
En este contexto de letras y escritores, Marco Antonio Alfaro Morales, presidente de la FUL, destacó que el gran desafío de la Feria no consiste únicamente en atraer a más visitantes, sino en generar actividades que despierten el interés y la pasión por los libros. “El fomento a la lectura es un proyecto de largo plazo, por eso debemos impulsarlo día con día. Ese es el verdadero reto que enfrentamos”, afirmó.
Para lograrlo, cada año la UAEH ofrece una amplia y diversa programación, que en esta ocasión contempla un total de 573 actividades distribuidas de la siguiente manera: 347 presentaciones editoriales, un Coloquio Académico, 96 dinámicas pensadas para FUL Niños, 13 presentaciones artísticas, la Venta Nocturna, el XI Encuentro de Libreros, las XV Jornadas Universitarias de Biblioteconomía, el XI Encuentro Universitario de Traductores, el XII Encuentro de Ilustradores “IlustraFUL” y el VII Encuentro de Poesía, además del Maratón de Lectura.
La Carrera Atlética Internacional celebrará su 20 aniversario con un recorrido de siete kilómetros; también se realizará la premiación de las convocatorias del subprograma FUL Jóvenes: FULTokers, FULTubers y FULPodcast. El Premio “Juan Crisóstomo Doria a las Humanidades” 2025 corresponde a Jorge Volpi; el Mérito Editorial Universitario será para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y el Reconocimiento Universitario al Desarrollo de la Industria Editorial a Hachette Livre México.
En el mismo sentido, se entregará el Reconocimiento Universitario de Fomento a la Lectura “Prof. Rafael Cravioto Muñoz” a Elías Manzano Ballesteros; el Mérito Periodístico se otorgará a La Crónica de Hoy; se reconocerá al doctor Carlos Martínez Assad, investigador emérito de la UNAM; y Magnus Egerstedt será distinguido como Profesor Honorario Visitante Internacional de esta casa de estudios.
Cabe mencionar que en la presentación oficial del programa de actividades, estuvieron presentes Luis Arístides Rodríguez, vicepresidente de la FUL; Vicente Rendón Hidalgo, director de Promoción Deportiva de la UAEH; José Miguel Alva Marquina, promotor cultural y representante de la Editorial Artes 9; Daniel Téllez, poeta e investigador; Guadalupe Alonso Coratella, titular de la Casa Universitaria del Libro (CASUL); y Arturo Ahmed Romero, presidente del Instituto de Desarrollo Profesional para Libreros (INDELI).
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo invita a la población a ser partícipe de esta experiencia cultural pensada para todas las edades, en la que se podrá disfrutar desde libros, arte y deporte, hasta encuentros con autoras, autores y especialistas del mundo editorial.
Para descubrir todo lo que ofrece esta 38 edición de “La Feria de Todas y Todos”, consultar la página: https://www.uaeh.edu.mx/ful/2025/.