Presidencia

Modelo de desarrollo de AMLO impulsó la reducción de pobreza: CSP

Ciudad de México, 19 de agosto del 2025.- Para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “lo que está de fondo” en la “hazaña” de lograr la disminución de la pobreza en México entre 2018 y 2024 es el cambio de modelo de desarrollo emprendido por su antecesor, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, al cual se le da continuidad en la actual administración federal.

En la mañanera en Palacio Nacional, interrogada sobre los factores que llevaron a que entre 2018 —último año de los regímenes neoliberales— y 2024 —cuando concluyó el primer gobierno de la 4T— se reportara, de acuerdo al Inegi, que 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza, la mandataria dejó claro que el cambio de modelo conlleva distintas aristas.

“En diciembre de 2018 cambió el modelo de desarrollo en el país, eso es lo que está de fondo en la disminución de la pobreza en México”.

Remarcó que no puede aislarse los programas sociales, como la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad, de las becas para estudiantes de nivel medio superior, del apoyo al campo, de los caminos artesanales en varios municipios del país, que hoy permiten que los habitantes de esas comunidades puedan salir con menos tiempos para llevar a otros sitios sus productos a la venta.

Agregó: “No se puede aislar lo que significó la recuperación de la obra pública del Estado, desarrollando obra públicas y estratégicas para el desarrollo de la nación; no se puede aislar el apoyo a la educación ni el aumento al salario y la basificación de lo maestros, de echar para atrás la reforma educativa; no se puede aislar el IMSS-Bienestar, por más que los críticos, la oposición, hablen del tema de salud”.

La jefa del Ejecutivo continuó que tampoco puede aislarse lo que representó el aumento al salario mínimo en el sexenio pasado o la desaparición de la subcontratación.

El cambio de modelo “esencialmente fue: antes se apoyaba a los de arriba, a los de mero arriba, y con la 4T se apoya desde abajo. Era una teoría, está escrita, que ‘si se riega arriba, algún día va a caer abajo’; pues nunca cayó abajo, porque sólo aumentó la pobreza en todo el periodo neoliberal (…) Hoy es un nuevo modelo de desarrollo para el país que mostró resultados”.

Sostuvo que si bien en el sexenio de Enrique Peña Nieto —el último de la etapa neoliberal—, la pobreza disminuyó un poco, en la pasada administración esa reducción fue realmente representativa.

“Pero esta disminución, al llegar a menos de 30 por ciento de la población (en esa condición), sí es una hazaña. No le gusta a los adversarios y buscan además notas y notas que tapen esto. Pero por más que quieran taparla en los medios de comunicación, está en la gente, en las familias, que hoy tienen un ingreso distinto”.

Esto, subrayó, es lo que muestran los resultados de la encuesta nacional de ingreso y gasto de los hogares del Inegi.

“Y hay que seguir avanzando, evidentemente nosotros queremos que no haya pobreza en nuestro país, pero no vamos a regresar al modelo anterior, eso sí no, porque eso ya mostró su fracaso, es avanzar con la transformación, no sólo es continuidad, sino es avance de la transformación, el segundo piso de la 4T”.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba