Liz Ordaz rinde cuentas con hechos: productividad legislativa y cercanía con la gente
Pachuca, Hgo., 19 de agosto del 2025.- Hace un año, la diputada Lizbeth Iraís Ordaz Islas, presidenta de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso de Hidalgo, asumió la responsabilidad de representar a las y los hidalguenses con la convicción de que la transformación solo tiene sentido cuando llega a la vida diaria de la gente. Hoy, en su informe de labores legislativas, presentó resultados que confirman un trabajo cercano, productivo y con enfoque social.
Durante este periodo, la legisladora impulsó 67 iniciativas, de las cuales 21 ya fueron aprobadas y 46 se encuentran en proceso de dictaminación, además de atender más de 216 asuntos en comisión y participar en 280 reuniones técnicas. Esta productividad coloca a su gestión con un rendimiento casi tres veces mayor que legislaturas anteriores, marcando un precedente de eficiencia y compromiso.
Entre los logros legislativos más destacados se encuentran:
- La prohibición del matrimonio infantil en la Constitución, protegiendo a más de 800 mil niñas, niños y adolescentes.
- La eliminación de un arancel de abogados vigente desde 1942, modernizando el sistema de justicia.
- La creación del primer mecanismo de reconocimiento a mujeres hidalguenses destacadas, fortaleciendo la igualdad sustantiva.
- El decreto que reconoce el 8 de abril como Día Nacional del Tenango, preservando y dignificando el arte textil de miles de familias artesanas.
- Reformas que colocan a los pueblos originarios y afrodescendientes en el centro de la Constitución local, reconociendo plenamente sus derechos.
- Modificaciones que fortalecen la transparencia y la rendición de cuentas en el Poder Legislativo y ayuntamientos.
Cada una de estas acciones legislativas responde a una visión: leyes útiles, con rostro humano y cercano a la realidad de Hidalgo.
El compromiso de la diputada no se limitó a la tribuna. Con el programa “Jueves con el pueblo”, recorrió colonias y comunidades de su distrito, atendiendo 396 gestiones ciudadanas y brindando más de 100 apoyos directos a familias en situación de vulnerabilidad.
En materia de salud, entregó medicamentos, apoyos clínicos y aparatos funcionales para personas con discapacidad. En el campo, gestionó semillas, fertilizantes e insumos que beneficiaron a más de mil campesinas y campesinos. En educación, canalizó donación de equipos tecnológicos y apoyó mejoras en infraestructura escolar. En cultura y deporte, acompañó torneos, festivales y actividades comunitarias que fortalecen el tejido social.
Cada apoyo, subrayó, no es solo una cifra, sino una historia de vida: una familia que recupera la esperanza, una niña que accede a mejores oportunidades, un adulto mayor que vive con más dignidad.
La diputada reconoció la disposición de secretarías estatales, instituciones municipales y del propio Congreso para dar respuesta a la ciudadanía. Con apoyo interinstitucional, se concretaron gestiones en infraestructura básica, programas de vivienda, rehabilitación de espacios públicos y acciones de seguridad.
Resaltó además que la coordinación con el gobierno de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, ha sido clave para que cada iniciativa y gestión encuentre sustento real y resultados palpables.
Desde la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, la diputada encabezó 29 sesiones y dictaminó más de 195 iniciativas locales, trabajando bajo principios de consenso y respeto entre todas las fuerzas políticas. “El diálogo y la transparencia son la base de una Legislatura abierta”, afirmó.
Gracias a esa apertura, reformas clave en materia de derechos humanos, justicia, igualdad de género y desarrollo social fueron aprobadas por unanimidad, demostrando que cuando se trata de Hidalgo, el interés común está por encima de las diferencias.
En este primer año, la diputada participó en más de un centenar de encuentros ciudadanos: desde graduaciones escolares y jornadas médicas, hasta foros de mujeres, juventudes e iniciativas comunitarias. “Un representante popular debe estar donde el pueblo lo convoca”, expresó.
La transformación, añadió, no se mide solo en leyes, sino en la confianza recuperada entre ciudadanía e instituciones. “Cada voz escuchada y cada gestión atendida fortalecen el segundo piso de la Cuarta Transformación en Hidalgo”.
En su intervención, el presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez, reconoció la labor de su compañera legisladora:
“La diputada Lizbeth Iraís Ordaz Islas es ejemplo de la nueva generación de legisladoras de la Cuarta Transformación. Su trabajo habla con hechos: 67 iniciativas presentadas, de las cuales 21 ya fueron aprobadas y 46 están en proceso; 216 asuntos resueltos en comisión y más de 280 reuniones técnicas. Lo más destacado es que en solo 10 meses ha logrado una productividad 289% mayor que la legislatura pasada.
Al frente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales ha mostrado disciplina, liderazgo y compromiso con la transformación de Hidalgo. Sus logros no solo están en las leyes, también en su cercanía con la gente, con programas como “Jueves con el pueblo” que han atendido casi 400 gestiones ciudadanas.
“Con ella y con todas y todos los integrantes de esta Legislatura, seguimos construyendo el segundo piso de la transformación. Con la frente en alto podemos decir: Hidalgo está cambiando y está cambiando para bien. La voz del pueblo es nuestra brújula y su felicidad nuestra meta. Lo mejor está por venir si seguimos del lado correcto de la historia: del lado del pueblo”.