Estados

Imparable, el comercio chino en el Centro; ocupan más de 600 bodegas

Ciudad de México, 18 de agosto del 2025.- Comerciantes del Centro Histórico han denunciado la invasión de más de 600 bodegas chinas, que han ido desplazando no sólo a locatarios, sino a residentes y negocios tradicionales.

A esto se suman invasiones a edificios con documentación apócrifa, donde sujetos que se hacen pasar por dueños los convierten en espacios para el resguardo de la mercancía asiática, que surte principalmente al comercio informal.

Estas bodegas se concentran en la zona norte del Centro Histórico, aun sin contar con el uso de suelo adecuado, pues al formar parte del patrimonio de la ciudad, no se permiten este tipo de giros.

José Luis Santiago, empresario que ha resistido el embate de los productos de origen chino, explicó que las calles República de Chile, República de Honduras, República de Cuba, República de Brasil y hasta Isabel La Católica no sólo han sido invadidas, sino que el tránsito ha sido afectado por la carga y descarga de mercancía y por la proliferación de ambulantes y diableros.

“Empezó primero con tiendas al menudeo, que hoy no afectan tanto, pero desplazaron a negocios de gente que llevaba muchos años ahí (en el Centro Histórico). Hay edificios que tenían cuatro locales y que los hicieron plazas de uno, dos, tres pisos de locales”, contó.

Las implicaciones, dijo, han sido graves, pues desde 2023 los locales que pasaron a ser bodegas ocasionaron el cierre de negocios tradicionales, como en la zona de muebles de La Lagunilla y en la calle de las novias, en República de Chile.

Aseguró que la desordenada carga y descarga de contenedores de mercancía china se realiza con impunidad, pues aunque los camiones impiden el tránsito vehicular y peatonal, no son multados.

Además, la abundante basura que genera la proliferación de ar-tículos chinos ha causado anegaciones en la zona.

A raíz de lo anterior, no sólo el comercio informal ha aumentado, sino también han subido las rentas de los establecimientos, que al no poder ser pagados por los comerciantes locales, son alquilados por comerciantes de China, quienes los usan para bodegas y plazas.

Esto genera competencias desleales para los comercios tradicionales que sólo benefician, dijo, “a los grandes empresarios del ambulantaje”.

Alejandro Gazal, presidente de Procentrhico, advirtió que las bodegas chinas “son una crónica de una tragedia anunciada”, pues los edificios que ocupan tienen más de 80 años y fueron edificados para alojar personas, no mercancías.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba