CSP llama a Bernardo Arévalo a ‘defender la soberanía’ de México y Guatemala
Ciudad de México, 15 de agosto de 2025.- La presidenta de México Claudia Sheinbaum llamó a su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo, a seguir defendiendo la soberanía de sus países mientras trabajan en la colaboración de ambas naciones, e invitó al mandatario a la generación de empleos, para evitar la expulsión de connacionales de ambas naciones.
“Sígamos caminando juntos Presidente Arévalo, sígamos defendiendo la soberanía la dignidad y la esperanza de nuestros pueblos, sigamos construyendo puentes de cooperación, amistad y solidaridad, porque cuando dos naciones soberanas caminan lado a lado no hay desafío que no podamos enfrentar ni sueño que no podamos alcanzar”, dijo Claudia Sheinbaum en territorio guatemalteco.
Claudia Sheinbaum dijo que actualmente en el país se atienden las causas y por eso es importante la creación de proyectos de desarrollo compartido, como es el Tren interoceánico y Maya.
“Hay muchas y muchos guatemaltecos que van a trabajar a nuestro país y estamos trabajando con el Instituto Nacional de Migración, la institución de migración de Guatemala, coordinados por la secretaría de gobernación para las y los guatemaltecos en nuestro país, hay un grupo ya de alto nivel que fue formado hace mucho tiempo recientemente y hubo una reunión para fortalecer este grupo. El objetivo evidentemente es compartir información, colaborar, coordinarnos ambos en el marco de nuestra soberanía”, dijo Claudia Sheinbaum.
Por su parte, Bernardo Arévalo anunció un programa de empleo temporal para migrantes en México, durante su reunión de trabajo con Claudia Sheinbaum.
“México y Guatemala estamos dispuestos a trabajar Unidos para proteger a las personas que transitan por nuestros territorios, a nuestros connacionales que se encuentran fuera de ellos y a nuestros connacionales que están retornando”, dijo.
Dijo que para el gobierno de Guatemala la protección migrante es una objetivo de “máxima prioridad en los gobiernos hemos acordado elaborar un protocolo binacional de reparación de personas migrantes e implementaremos un programa de trabajo temporal bilateral, que promoverá la inmigración la migración laboral segura y digna”.
Con información de: La Razón