¿Cómo se manifiesta la resistencia a la insulina en los niños?
Ciudad de México, 15 de agosto del 2025.- ¿Los niños pueden tener resistencia a la insulina? Los malos hábitos como una alimentación rica en carbohidratos, azúcares y grasas, así como la falta de ejercicio propician que a una edad cada vez más temprana se presenten problemas de salud, incluyendo presión alta, diabetes y resistencia a la insulina.
Los Institutos Nacionales de Salud en Estados Unidos (NIH) mencionan que la resistencia a la insulina se produce cuando las células de los músculos, grasa e hígado no responden bien a la insulina, una hormona producida por el páncreas que ayuda a que la glucosa entre a las células.
Como resultado, el páncreas produce más insulina, pero si no es suficiente, la glucosa puede empezar a acumularse en la sangre, causando daños y aumentando el riesgo de problemas de salud.
Al igual que los adultos, los niños pueden desarrollar resistencia a la insulina y es un factor para otras enfermedades graves como la diabetes tipo 2 o el hígado graso.
¿Qué síntomas muestran los niños con resistencia a la insulina?
El Centro Médico ABC explica que algunos síntomas que pueden alertar a los padres de que los niños tienen resistencia a la insulina, incluyen:
- Manchas oscuras en el cuello, las axilas o las ingles. Se conocen como acantosis nigricans y suelen distinguirse por tener una pigmentación oscura, en algunos casos aterciopelada y alertan aumento de grasa corporal y resistencia a la insulina.
- Aumento de la cintura. Cuando un niño empieza a acumular mucha grasa en el abdomen, es una señal de que debemos hacer cambios saludables para controlar una posible resistencia a la insulina.
- Aumento de vello corporal. Sobre todo, en las niñas es posible ver vello en zonas típicamente masculinas, como el abdomen, el pecho o el rostro. Esto ocurre por el aumento de insulina que favorece una mayor producción de hormonas sexuales masculinas en los ovarios y en la glándula suprarrenal.
- Fatiga persistente. No es normal que un niño se sienta cansado todo el tiempo, lo que debe alertarnos si además presenta dificultad para concentrarse e incremento del apetito sin causa aparente.
Al detectar estos síntomas en los niños es importante llevarlos a una revisión especializada donde le harán pruebas de insulina e índice HOMA (que calcula la glucosa en ayunas).
Además, el médico debe evaluar los factores de riesgo como la obesidad, el colesterol o triglicéridos altos, exceso de grasa abdominal y manchas oscuras en la piel.
Una detección temprana de la resistencia a la insulina permite un tratamiento oportuno y la prevención de enfermedades crónicas.
Cambios saludables para revertir la resistencia a la insulina
Es posible revertir la resistencia a la insulina en los niños y para ello es necesario hacer cambios en el estilo de vida, priorizando:
- Una alimentación balanceada. Es necesario incrementar el consumo de verduras y frutas, además de proteínas de calidad como huevo, pollo y pescado. Cereales integrales como la avena o el arroz también son fundamentales.
- Elimina o reduce alimentos ultraprocesados. Los niños deben limitar su consumo de productos altos en azúcares y grasas, como cereales de caja, jugos envasados, carnes procesadas y pastelillos, ya que favorecen los depósitos de grasa en el cuerpo y empeoran la resistencia a la insulina.
- Más movimiento. Los niños deben hacer ejercicio al menos cinco días a la semana, pueden practicar actividades que les diviertan, como saltar la cuerda, andar en bicicleta o jugar basquetbol, lo importante es que se mantengan activos para cuidar su salud cardiovascular.
“La actividad física regular causa cambios en el cuerpo que lo hacen más capaz de mantener los niveles de glucosa en la sangre en equilibrio”, explican desde los NIH.
- Reduce las horas de pantalla. Es importante que los pequeños no pasen tanto tiempo frente a pantallas como celular o televisión, lo ideal es que no pasen más de una hora con estos dispositivos.
- Asegúrate de que siempre desayune. Es importante que los niños consuman un desayuno rico en proteína y fibra para estabilizar la glucosa y reducir picos de insulina a lo largo del día. Evita que rompan el ayuno con frutas o jugos, procura que siempre empiecen con verduras.
- Cuida que duerma suficiente. Los pequeños deben dormir entre 9 y 12 horas si están en edad escolar. La falta de sueño crónica aumenta la resistencia a la insulina y el antojo por alimentos altos en azúcar, según estudios del NIH.
Toma en cuenta estas medidas, la resistencia a la insulina está aumentando a nivel mundial, especialmente en niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad, lo que aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares y síndrome metabólico.
Con información de: https://www.sumedico.com/