Política

Oficina del Cuau en Morelos subió 9 veces gasto en alimentos

Ciudad de México, 15 de agosto de 2025.- En sólo tres años, en la segunda mitad de su mandato, el ahora diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, aumentó nueve veces el gasto en alimentos y bebidas para directivos de la Oficina de la Gubernatura de Morelos.

De acuerdo con información obtenida por La Razón vía transparencia, en la administración del exfutbolista como gobernador de Morelos el gasto en el área técnica más cercana al jefe del Ejecutivo, dentro del rubro Productos Alimenticios, se incrementó año con año.

En 2020, la Oficina de la Gubernatura ejerció 213 mil 283.99 pesos en alimentos y bebidas. En 2021 y 2022 se registró un incremento importante sostenido año con año, pero para 2023 la cifra se disparó a un millón 930 mil 225.85 pesos, lo que representa un aumento de 804.9 por ciento respecto al primer año de que se entregaron datos.

  •  El Dato: El último jefe de la Oficina de la Gubernatura, Israel Calderón Reyes, recibió una pensión vitalicia del 75 por ciento de sus ingresos, con menos de 50 años de edad

Esto significa que, en el penúltimo año del sexenio de Cuauhtémoc Blanco, su área de apoyo gastó 160 mil 852 pesos al mes, o bien, cinco mil 361 pesos cada día, en promedio, en alimentos.

En 2024, aunque el monto anual en este rubro bajó a 836 mil 872.39 pesos, se mantuvo muy por arriba de lo ejercido en 2020. Y, debido a que la administración del ahora legislador terminó el último día de septiembre, el gasto promedio por mes fue de 83 mil 887 pesos.

La Oficina de la Gubernatura está entre las dependencias señaladas por posibles actos de corrupción durante el sexenio de Cuauhtémoc Blanco. Una de quienes fueron sus titulares, Mónica Boggio Tomasaz, está entre los servidores públicos que, según la Fiscalía Anticorrupción de Morelos, se beneficiaron con la compra de terrenos en el Lago de Tequesquitengo a precios irrisorios.

  • 1 denuncia por violación sexual enfrenta el ahora diputado federal de Morena

El primer jefe de la Oficina, José Manuel Sanz, estuvo bajo investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), como lo reveló en 2020 el entonces titular de esa instancia, Santiago Nieto Castillo, quien señaló que se habían recibido dos denuncias por transferencias millonarias ilegales.

Y el último responsable de esta área técnica y política, Israel Calderón Reyes, recibió una pensión vitalicia equivalente al 75 por ciento de sus ingresos, pese a que sólo tenía tres meses y medio en el cargo y menos de 50 años de edad cuando empezó a tramitarla.

La pensión le fue autorizada mediante un acuerdo publicado en el Periódico Oficial Tierra y Libertad dos días antes de que terminara el sexenio anterior. El oficio fue firmado por Cuauhtémoc Blanco, pese a que en ese entonces ya tenía licencia definitiva al cargo.

Durante el sexenio del exfutbolista el dispendio se dio no solamente en alimentos y bebidas para el área más cercana al gobernador, sino en otros rubros, sobre todo en Comunicación Social.

De acuerdo con una investigación realizada por la organización civil Morelos Rinde Cuentas, el Gobierno de la entidad ejerció 980 millones de pesos en comunicación, imagen y publicidad desde el inicio de su administración y hasta 2023, el último año en que se tuvo acceso a la información financiera.

En diciembre de ese año, este medio publicó una nota en la que se documentó que los recursos ejercidos en el cuidado de la imagen del gobernador, hasta entonces, equivalían a 7.4 veces el presupuesto que se le asignó a la Secretaría de Salud estatal en el mismo periodo, que fue de 131 millones 377 mil 447.05 pesos.

De los datos de Morelos Rinde Cuentas se desprende que, de los casi mil millones de pesos que Cuauhtémoc Blanco gastó en prensa, imagen y publicidad hasta el penúltimo año de su mandato, aproximadamente 800 millones los ejerció a través de la Coordinación de Comunicación Social y unos 180 millones mediante diversas “trampas”.

La organización civil documentó que la administración pasada utilizó instituciones y organismos paraestatales o descentralizados, como Turismo Morelos y el Fideicomiso Fondo Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión, entre otros, para ejercer recursos destinados a cuidar la imagen del gobierno.

Varios de estos organismos están ahora bajo la lupa de la Secretaría de la Contraloría y la Fiscalía Anticorrupción, por posibles irregularidades administrativas y, en algunos casos, desvío de recursos.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba