Lluvias sin tregua… y Conagua deja en caja 3.2 mil mdp para obras hidráulicas
Ciudad de México, 15 de agosto de 2025.- A pesar de la situación de alerta por las intensas lluvias que azotan a varias regiones del país, con los consecuentes problemas de inundaciones, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no ha activado aún la totalidad de la inversión que debía hacer en infraestructura hidráulica este año.
La atención al sistema hidráulico, que incluye el tratamiento del alcantarillado, se ha visto afectada por un subejercicio presupuestal que supera los tres mil millones de pesos en la primera mitad de este año.
Son tres mil 217 millones de pesos que no se ejercieron, aun cuando formaban parte de la planeación presupuestal correspondiente a por lo menos siete programas presupuestarios a cargo de la Conagua, enfocados en el aprovechamiento y tratamiento del líquido, así como de las vías por las que ésta circula en el país.
- El Dato: el diputado Ricardo Monreal dijo que se deberá hacer un ajuste al presupuesto de San Lázaro para atander los socavones y filtraciones registrados en el recinto.
El organismo fue consultado para ahondar en las causas del retraso presupuestal; sin embargo, al cierre de esta edición no se obtuvo alguna respuesta.
Uno de los programas más afectados fue el de Provisiones para Desarrollo de Infraestructura Hidráulica, que para junio tenía proyectada la inversión de 821.8 millones de pesos, pero nada de eso fue utilizado.
Este programa, ubicado con la clave R018, apareció desde el ejercicio presupuestal del 2023, con el objetivo de abonar al “manejo eficiente y sustentable del agua y prevención de inundaciones”.
Otro esquema afectado es el de Infraestructura de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, que en lugar de invertir los mil 742 millones en sus objetivos, únicamente utilizó 796 millones de pesos.
- El Dato: aunque se tenían previstas fuertes lluvias en la CDMX para este jueves, hasta el cierre de la edición sólo se habían presentado algunos encharcamientos.
Dentro de la estructura programática anual, se especificó que atendería el desarrollo de proyectos como el abastecimiento de agua potable Zapotillo, en beneficio del Área Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, que busca beneficiar a aproximadamente seis millones de habitantes; y la modernización y rehabilitación del acueducto Río Colorado, Tijuana, que abastece a 1.8 millones de habitantes de Baja California, específicamente en los municipios de Tijuana, Tecate, Playa Rosarito y Ensenada.
También tiene considerado el proyecto Agua Saludable para la Laguna, que busca entregar más agua en calidad y cantidad para diversos municipios de la región lagunera de Durango y Coahuila, en beneficio de un millón 579 mil 892 habitantes al finalizar el proyecto.
Otro retraso en el ejercicio del presupuesto se dio en el renglón de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento, para el que había programada una bolsa de mil 231 millones, pero se ejercieron mil 217.
Con información de: La Razón