Incremento de visitantes, turistas y mayor llegada de mujeres a México: Es tiempo de mujeres, destacan.
En la Conferencia del Pueblo de este jueves, la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez, anunció que se trabaja en un turismo incluyente y con resultados positivos. Entre enero y junio de 2025, México recibió 47.4 millones de visitantes, lo que representa un aumento del 13.8% respecto al mismo periodo del año pasado.
Asimismo, destacó la llegada de 23.4 millones de turistas internacionales, con un incremento del 7.3%. El gasto de visitantes ascendió a 18,681 millones de dólares, cifra superior en 6.3% al primer semestre de 2024.
En cuanto a la llegada de mujeres extranjeras, se registró la entrada de 5,695 visitantes, un aumento del 1.8% en comparación con el año anterior. También se informó que los pasajeros en cruceros sumaron 5.7 millones de personas.
Aumento de turismo norteamericano y conectividad aérea
De acuerdo con los datos presentados, México y Estados Unidos mejoraron la conectividad aérea para turismo y comercio, alcanzando 4.6 millones de asientos programados en lo que va de 2025, lo que representa un incremento de 5.5% frente a 2024.
El AICM encabezó el movimiento de pasajeros en el primer semestre del año, seguido de Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, San José del Cabo, Puerto Vallarta, AIFA, Mérida y León. Dichas cifras posicionan a México como potencia turística.
Turismo comunitario
Josefina Rodríguez destacó que el turismo comunitario es gestionado por comunidades originarias con un papel de liderazgo en la generación y gestión de la oferta turística. Este modelo impulsa la identidad cultural, gastronomía, costumbres, patrimonio biocultural, actividades productivas y modos de vida de comunidades indígenas, afromexicanas, rurales, forestales y pesqueras, fortaleciendo el turismo responsable y sustentable.
Distintivo para prestadores de servicios turísticos
Por su parte, Sebastián Ramírez informó que el Gobierno de México implementó un distintivo para prestadores de servicios turísticos comunitarios, el primero en el mundo en reconocer a personas, colectivos y comunidades que ofrecen experiencias con enfoque de sostenibilidad y mejora continua.
Este reconocimiento, otorgado únicamente por la Secretaría de Turismo, se entrega por primera vez desde 2017 y representa un avance dentro de la actual administración.
En conjunto con la UNESCO, se lanzaron convocatorias para certificar experiencias turísticas comunitarias, garantizando estándares de calidad internacional