El Cenart presenta la exposición Volcánica, una reflexión simbólica acerca del paisaje
- Muestra binacional que se realiza en colaboración con la Embajada de Guatemala en México
- Propuesta de la artista Rosana Lagos que entrelaza territorio, cuerpo y memoria a través de una estética arraigada en el textil y la pintura contemporánea
- Permanecerá abierta al público en la Galería Arte Binario, del 28 de agosto al 19 de octubre. Entrada libre
Ciudad de México, 12 de agosto de 2025.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con la Embajada de Guatemala en México, presenta la exposición Volcánica, de la artista visual guatemalteca Rosana Lagos, una propuesta que entrelaza territorio, cuerpo y memoria a través de una estética plástica profundamente arraigada en el textil y la pintura contemporánea.
Bajo la curaduría de Ana Luisa Espinosa, la muestra plantea una perspectiva alternativa al paisajismo tradicional que no recurre a una mirada científica ni nacionalista. Con un lenguaje visual que combina el uso intuitivo del color, influencias del cubismo órfico y una cercanía crítica con las prácticas textiles mayas, la artista reinterpreta el paisaje como un cuerpo ancestral que guarda las memorias personales y colectivas de las comunidades que lo habitan.
Para esta ocasión, Rosana Lagos presenta un cuerpo de obra inédito producido ex profeso para el Cenart, compuesto por pintura e instalación en el que incorpora paisajes volcánicos de México como gesto simbólico de unión entre dos territorios históricamente hermanados y que pocas veces comparten espacio en el ámbito institucional del arte.
Desde una perspectiva poética y política, Volcánica propone también cuestionar las categorías entre arte y artesanía, entre lo decorativo y lo político, y entre las formas hegemónicas de representar a la naturaleza mediante una curaduría atenta a los cruces entre estética, historia y afecto, alineada con la misión del Cenart de incorporar propuestas artísticas que expandan los lenguajes contemporáneos desde contextos culturales diversos.
En el marco de la exposición tendrán lugar diversas actividades que conforman el programa Donde habita el fuego. Rosana Lagos impartirá el taller Materia volcánica, en el que las y los participantes harán una exploración lúdica y expresiva para reconectar con la creatividad a través del arte; en la charla Representar el volcán. De la mirada nacionalista al gesto decolonial, Gemma Argüello, Ana Catalina Valenzuela y Claudio Iván Pérez abordarán las tensiones entre estética y geopolítica, así como las jerarquías impuestas por los modelos académicos heredados de Europa que aún configuran las narrativas del arte en la región. Se proyectará la película Ixcanul del director Jayro Bustamante en una sesión de cine comentado, y habrá visitas guiadas acompañadas por la artista y la curadora.
La inauguración del Volcánica se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto, a las 18:00 h, en la Galería Arte Binario del Cenart, donde permanecerá abierta al público hasta el 19 de octubre de 2025, con horarios de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:30 h. La entrada es libre. Para más información consulta la página cenart.gob.mx
Programa público · Donde habita el fuego
- Visitas guiadas a la exposición Volcánica
- Con la artista Rosana Lagos | Sáb 6 sept, 12:00 h | Mié. 24 sept, 19:00 h
- Con la curadora | Sáb 4 oct y Sáb 11 oct, 12:00 h
Galería Arte Binario
- Taller «Materia volcánica» · Rosana Lagos
Sáb 20 sept, 11:00–13:00 h
Áreas Verdes del Cenart · Registro previo
- Conversatorio «Representar el volcán. De la mirada nacionalista al gesto decolonial»
Mié 24 sept, 17:00 h
Aula Magna
Participan: Gemma Argüello, Ana Catalina Valenzuela y Claudio Iván Pérez
- Cine comentado: Ixcanul (Jayro Bustamante, 2015)
Jue 16 oct, 17:00 h
SUM de la Biblioteca de las Artes
Diálogo sobre territorio y paisaje en el cine centroamericano