Política

Ministros electos presentan impugnación contra multas por acordeones electorales; Tribunal recibe 76 recursos en total

Ciudad de México, 12 de agosto de 2025.- El Tribunal Electoral ha recibido 76 impugnaciones de los ganadores de la elección judicial que fueron multados por aparecer en acordeones físicos y digitales, al considerarse una propaganda ilegal.

Entre los recursos presentados están los nueve integrantes de la Suprema Corte: Hugo Aguilar, Lenia Batres, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, Irene Herrerías, María Estela Ríos, Irving Espinoza, Giovanni Figueroa y Arístides Guerrero, quienes recibieron doble multa por aparecer en acordeones de ambas modalidades.

Sus multas van desde los 255 mil 17 pesos, en el caso de la ministra Ortiz, hasta los 79 mil 424 pesos para Aguilar, quien presidirá la Suprema Corte a partir del 1 de septiembre.

Tribunal de Disciplina acumula solo dos impugnaciones
Hasta el 11 de agosto, sólo dos de las cinco personas que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial han impugnado. Se trata de Eva de Gyvés, quien recibió una multa de 293 mil 258 pesos e Indira García, con una sanción de 53 mil 758 pesos.

Las multas impuestas por el INE suman 6.3 millones de pesos, para un total de 177 candidaturas, principalmente juzgadores de distrito y magistrados de circuito.

El Instituto tomó como base un 10% del tope de gastos de campaña personales de cada cargo, y a esta cantidad se le ajustó el monto con base en la capacidad económica de cada candidatura electa.

“De la información obtenida en la investigación no se tuvieron elementos para acreditar que las candidaturas identificadas en los acordeones y guías de votación tuvieran responsabilidad directa sobre su elaboración y distribución; sin embargo, como resultado de estas acciones sí se generó un beneficio a las candidaturas contenidas en dicha propaganda, por lo que se analizará si dicha circunstancia deviene en una responsabilidad indirecta”, expone el acuerdo del INE.

Las multas referentes a las candidaturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral deberán ser resueltas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como acordaron ambos órganos.

La Sala Superior del Tribunal Electoral deberá resolver todas las impugnaciones relacionadas a la elección judicial a más tardar el 28 de agosto, para declarar la validez de la misma. El 1 de septiembre, el Senado realizará la toma de protesta de los primeros integrantes del Poder Judicial elegidos mediante voto popular.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba