Internacionales

Migración reparte permisos; caravana migrante se debilita

Ciudad de México, 12 de agosto de 2025.- Casi un centenar de migrantes de la caravana Éxodo de justicia se entregaron de forma voluntaria al Instituto Nacional de Migración (INM) luego de aceptar la propuesta de ser documentados con un permiso temporal de 30 días para llegar a la Ciudad de México.

El primer grupo de 30 personas, hombres y mujeres, de Nicaragua, Venezuela, Cuba, Honduras y El Salvador fue beneficiado con visas humanitarias y permisos por 30 días para que puedan llegar a la capital y regular su situación migratoria.

Uno de los beneficiados es el nicaragüense Juan Pablo Urrutia Ríos, a quien le renovaron su visa que se encontraba vencida y junto a otros extranjeros la tarde de ayer abordó un autobús rumbo a la capital.

Dijo que decidió creer en la propuesta que personal del INM les hizo el pasado domingo cuando se encontraban descansando en la ciudad de Escuintla, luego de caminar unos 70 kilómetros desde que salieron de Tapachula el pasado miércoles.

“Nos llevaron a la oficina de regulación migratoria de Tapachula, esperamos un poco más de dos horas y luego nos entregaron los documentos sin ningún problema”, comentó a EL UNIVERSAL.

Mientras tanto, el grueso de la caravana, entre hombres y mujeres con sus hijos en brazos, así como adultos mayores, decidió seguir su camino, escoltado por la Guardia Nacional de Caminos.

Bajo la lluvia y la oscuridad de la noche, el contingente de personas en movimiento caminó por 10 horas, 34 kilómetros, muchos con los pies lastimados, cansados y deshidratados; arribaron por la madrugada al domo de una cancha de basquetbol.

En el lugar, personal de Migración, oficiales de Protección a la Infancia (OPI) del grupo de protección al migrante Beta Sur y de Gobernación con cuatro unidades, se mantenían en las inmediaciones del lugar.

Dialogaban sobre todo con las madres que llevaban menores para explicarles que no expusieran a sus hijos y que aceptaran la ayuda que les ofrecía el gobierno.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba