Cultura

Murió Claudia Gómez Haro, fundadora de Casa Lamm

Ciudad de México, 08 de agosto del 2025.- La promotora cultural Claudia Gómez Haro Desdier falleció ayer, informó el Centro de Cultura Casa Lamm.

La institución, de la que la historiadora de arte; fue fundadora y directora académica, ensalzó su compromiso con la promoción y difusión del arte deja una huella indeleble en la comunidad cultural del país.

El escritor y político cubano Abel Prieto expresó en su cuenta en X su reconocimiento a la amiga de Cuba y de grandes creadores de la isla caribeña. Envió desde Casa de las Américas condolencias y abrazo a su hermana Germaine, a toda la familia, a la gente buena que la quería. Claudia seguirá estando con nosotros.

Claudia Gómez Haro y sus hermanas Germaine y Cecilia, junto con Elín Luque y Elena Lamm, crearon Casa Lamm, un referente de la educación artística y la difusión cultural, del amor por el arte y el conocimiento en sus 32 años de existencia.

En entrevista con este diario (11/11/13), la promotora expresó: “de la cultura no se hace dinero, ni pretendemos hacerlo; somos una asociación civil sin fines de lucro, un proyecto, eso sí, autofinanciable. De hecho, en el área académica cerca de 25 por ciento de alumnos están becados.

Apoyo a jóvenes artistas

En nuestras galerías, aunque sí se llega a vender obra, no lo manejamos como esas galerías comerciales, que le quitan 40 o 50 por ciento de la venta a los pintores. Son principalmente espacios de exhibición y difusión, muchas veces de jóvenes talentos, así como de artistas reconocidos.

En la galería del recinto se han realizado exposiciones de artistas como Francisco Toledo, Alberto Gironella, Javier Marín, Rafael Cauduro, Vicente Rojo, Santiago Carbonell, Joy Laville, Siameses Company y Graciela Iturbide, entre otros.

Como parte del proyecto global, en 2013 se creó la Editorial Lamm con la finalidad de publicar investigaciones sobresalientes de la maestría en arte moderno y contemporáneo, del doctorado en historia del arte, así como de las más destacadas obras de los talleres de creación literaria.

La directora académica explicó: nuestros egresados, sobre todo, se dan cuenta de la realidad social. No son historiadores del arte de cara a las estrellas. Cada curso, desde la licenciatura, está muy ligado a los movimientos sociales, lo cual genera una visión más amplia en nuestros jóvenes. Y algo muy importante: derrumbamos el mito de que un historiador de arte se muere de hambre, concluyó la directora académica.

Claudia Gómez Haro se graduó de doctora en historia del arte, por la Universidad Nacional Autónoma de México, con la tesis La renovación plástica en Cuba: 1980-2000 y su injerencia en el medio artístico mexicano.

Debido a ese trabajo, la figura de la cultura mexicana conoció al historiador cubano Eusebio Leal (1942-2020), quien devolvió a La Habana Vieja su resplandor y le produjo un gran amor por esa capital.

La autora del libro Arreola y su mundo colaboró en La Jornada y dirigió la Fundación Pro Academia Mexicana de la Lengua.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba