Hidalgo

Reconocen a Juan Carlos Calvillo y Gustavo Osorio de Ita con el premio Bellas Artes de Traducción Literaria 2025

  • Calvillo fue reconocido por traducir Enoch Soames, un cuento de Max Beerbohm con humor, ironía y un toque fáustico.
  • Osorio de Ita obtuvo el galardón en poesía por su versión de La nadadora deshuesada, obra de la autora franco-rumana Linda María Baros.

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de agosto de 2025. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de su Secretaría de Cultura, anunciaron a los ganadores del Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025, uno de los galardones más importantes en su tipo a nivel nacional.

Este año, el jurado, integrado por Indira Díaz Hernández, Ana Gilka Duarte y Margarita León, reconoció a Juan Carlos Calvillo en la categoría de cuento por su traducción de Enoch Soames: un recuerdo de la década de 1890, y a Gustavo Osorio de Ita en la categoría de poesía por La nadadora deshuesada. Leyendas metropolitanas, de Linda María Baros.

Calvillo fue elogiado por ofrecer una traducción “fiel, precisa y con ritmo”, que respeta los tonos irónicos, los giros narrativos y el estilo refinado de Beerbohm. El cuento —originalmente escrito con un estilo autorreferencial— mezcla el humor inglés con una trama fantástica en la que un poeta pacta con el diablo para viajar al futuro. 

El traductor reveló que fue la escritora Tedi López Mills quien lo invitó a traducir esta obra para la Colección Relato Licenciado Vidriera de la UNAM. 

El trabajo, dijo, representó un reto creativo que lo conectó con su propia historia como lector, ya que había descubierto este cuento décadas atrás en una antología de Borges, Bioy Casares y Silvina Ocampo.

“Traducir es un acto de escucha y de recreación. Me alegra que este tipo de trabajos se reconozcan, porque implican una entrega muy profunda al lenguaje”, señaló Calvillo al recibir la noticia.

Por su parte, Gustavo Osorio de Ita fue premiado por su traducción del poemario La nadadora deshuesada, de Linda María Baros, donde, según el jurado, “logra una estrategia que emula las formas del texto original y permite al lector transitar con fluidez por un lenguaje lleno de imágenes complejas, sonidos ajenos y atmósferas oníricas”.

El poeta y traductor mexicano compartió que el principal desafío fue conservar la intensidad del tono, así como el carácter híbrido de una poesía que funde elementos del surrealismo francés con la tradición lírica rumana. 

“Quise mantener ese brillo oscuro, esa mezcla de lo mitológico y lo urbano que atraviesa todo el poemario. Traducir poesía es un acto de fe: se trata de respetar la voz, pero también de habitarla”, declaró.

Ambos galardonados destacaron la importancia de que en México se siga reconociendo la labor de quienes traducen literatura. 

En un contexto global en el que el diálogo entre lenguas y culturas es más necesario que nunca, premios como el Margarita Michelena reafirman el valor artístico y simbólico de la traducción como un puente entre mundos.

El Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena contempla un estímulo económico de 150 mil pesos para cada una de las categorías, así como la entrega de un diploma.

Con esta distinción, la Secretaría de Cultura refrenda su compromiso por visibilizar el trabajo literario en todas sus formas, reconociendo la sensibilidad, precisión y talento de quienes hacen posible que una obra escrita en otra lengua cobre vida en español.

Botón volver arriba